Bolsa, mercados y cotizaciones

El sector bancario español arrastra al Ibex 35 a su peor nivel desde 2009



    Las dudas existentes sobre el sistema bancario español penalizan con fuerza la marcha de los principales índices europeos, sobre todo del Ibex 35, que ha cedido en la sesión de hoy un 2,7% acercandose así al nivel más bajo alcanzado en marzo de 2009 los 6.800 puntos. Los bancos españoles han registrado fuertes caídas en el parqué estableciéndose como los más castigados de la jornada tras la publicación de un informe por parte de Morgan Standley en el que se aumentan las necesidades de capital de las entidades financieras españolas

    Las entidades financieras de nuestro país han sido las más perjudicadas de la sesión de hoy con Caixabank a la cabeza. Ellas son quienes copan las últimas posiciones del indice de referencia en España. Destaca sobre el resto el descenso que sufren los títulos de la entidad presidida ahora por José Ignacio Goirigolzarri, que ha cedido más de un 5% y que ya acumula una caída superior al 10% desde que empezó la semana y el registrado por Caixabank, que se deja más de un 6%.

    El informe que Morgan Stanley ha hecho público hoy afirma que el sector bancario de nuestro país podría llegar a necesitar del orden de 45.000 a 55.000 millones de euros en caso de un "escenario bajista" para restaurar la confianza del mercado y que esta cantidad sería de 25.000 millones de euros "para un escenario normal en el que se absorban las pérdidas de los activos más seguros".

    Tras darse a conocer este informe el Ibex 35 cosechó una severa caída lo que provocó que cediera durante parte de la sesión uno de sus principales soportes, el de los 6.800 puntos, fijado en marzo del ejercicio fiscal de 2009.

    Bankinter y Banco Popular han cedido cerca de un 5% cada una.Tras ellas, las siguientes entidades más perjudicadas son BBVA y Santander que, además son las firmas que más han cedido en el EuroStoxx 50, el selectivo de referencia en Europa, en el que otros bancos también se ven perjudicados. Este el caso de Unicredit, que ha caido más de un 4,5 y de BNP Paribas y Société Générale que han registrado descensos cercanos al 2,3% en la jornada de hoy.

    La media de firmas de inversión recomienda mantener los títulos de estas entidades salvo en el caso de BNP Paribas, entidad a la que los analistas otorgan una recomendación de compra y un precio objetivo de 7,22 euros, por lo que su potencial alcista ya es superior al 35%.

    Intesa Sanpaolo y Deutsche Bank también registran caídas aunque son menores a las de sus competidores europeos. Por su parte, las cosas son bien distintas para ING. En la sesión de hoy ha llegado a registrar un alza del 2,5% tras presentar sus resultados para el primer trimestre del ejercicio fiscal de 2012 en los que ha logrado un beneficio de 680 millones de euros. Finalmente su ascenso ha sido del 1,7%.

    Según Miguel Ángel Paz, analista de Unicaja, el sectorial bancario se encuentra cerca de "un soporte muy pero que muy fuerte", cuya pérdida "podría ser el detonante que hiciera que los principales índices perdieran los niveles de soporte en los que estamos".