Bolsa, mercados y cotizaciones
Las operaciones de capital riesgo se redujeron un 10% durante los primeros meses de 2008
La causa principal de este descenso es la inestable situación de los mercados internacionales, derivada de la crisis crediticia, y que hace que tanto empresas como bancos y particulares se comporten de una forma menos generosa a la hora de llevar a cabo cualquier tipo de operación.
Menor volumen
En este sentido, los responsables de la asociación reconocieron una menor contribución de las entidades financieras internacionales, muchas de ellas afectadas por la tormenta subprime, en las inversiones de gran tamaño en capital riesgo. "Los grandes bancos extranjeros eran los principales proveedores de créditos de las grandes operaciones y ahora mismo están limpiando sus propias casas", afirmó el presidente de Ascri, Jaime Hernández-Soto.
Así, a pesar de que el sistema bancario doméstico, caracterizado por su "solidez, saneamiento y modernidad", se libre de esta lacra hipotecaria, el parón en la inversión también se está dejando notar. Las operaciones que se están llevando a cabo se realizan "en empresas medianas", por lo que aunque el número no se vea afectado -tras el récord de 776 registrado en 2007-, lo más probable es que el volumen invertido se reduzca con respecto a los 4.300 millones de euros del pasado año.
Tal y como revela el informe, en España no hay "presión por invertir", ya que existe "mucho dinero" en circulación y muchas operaciones "pendientes de hacer". Es por esto que la previsión de la inversión de los hedge funds en España pasa por la consolidación de las empresas de fondos de pensiones y las compañías de seguros como los principales financiadores de este tipo de inversiones.
Además, Hernández-Soto mostró su confianza en que los bancos volverán a prestar liquidez al mercado, aunque especificó que "quizá tardarán unos 3 o 4 años y quizá no sean tan agresivos en su grado de apalancamiento".
El informe concluye que el capital riesgo es responsable, al menos, del 4,8% de la creación de empleo de la economía, con una inversión que representó el 0,15% del PIB.