Bolsa, mercados y cotizaciones

Gómez emplaza al PSOE a pedir la comparecencia urgente de Rajoy por Bankia



    Madrid, 8 may (EFE).- El líder del PSM, Tomás Gómez, ha vuelto a apostar por una banca de titularidad pública como única herramienta para impulsar la economía, y ha señalado que el PSOE debería pedir la comparecencia urgente de Mariano Rajoy en el Congreso para que explique lo que está ocurriendo en Bankia.

    Durante una rueda de prensa tras la reunión de la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid, Gómez se ha referido a la dimisión de Rodrigo Rato como presidente de BANKIA (BKIA.MC)y a la posibilidad de que el Gobierno inyecte dinero a esta entidad.

    Gómez ha señalado que Rajoy debería dar explicaciones a los ciudadanos puesto que "fue quien puso a Rato al frente de Bankia", y por eso ha emplazado al grupo parlamentario socialista en el Congreso a que pida su comparecencia urgente.

    El secretario general de los socialistas madrileños ha reiterado su posición contraria a la privatización de las cajas de ahorro, una postura que, según ha dicho, defendió incluso ante el anterior Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, porque el camino para impulsar la economía ha de ser "configurar un gran banco público".

    Tomás Gómez, en todo caso, no ha querido responder sobre la responsabilidad que puedan tener los miembros del consejo de administración de Bankia -algunos de ellos representantes de partidos políticos, como el PSOE- por la situación de la entidad, y se ha limitado a reiterar que quienes tienen la información son Rato y Rajoy, y por eso el presidente debe comparecer en el Congreso.

    El líder de los socialistas madrileños ha arremetido contra el Gobierno del PP por apostar por salvar a la banca privada a costa de dinero público, "da igual que sea prestado o a fondo perdido", mientras las entidades bancarias siguen desahuciando a clientes que no pueden pagar sus hipotecas y sus accionistas siguen repartiéndose beneficios.

    Una filosofía que, según ha dicho, los socialistas madrileños no comparten, y ha apostado por crear una gran banca pública, que es la única herramienta que puede garantizar la liquidez económica y la salida de la crisis.

    "Lo contrario es inyectar dinero público al sistema financiero para que se lo quede la banca privada", ha reiterado, y se ha preguntado si la operación para no dejar caer a Bankia supondrá que el dinero de los contribuyentes se entregue a BBVA -ya que Rodrigo Rato será sustituido al frente de la entidad por José Ignacio Goirigolzarri, ex número dos de BBVA-.

    Según Gómez, "lo de inyectar dinero para que al final se lo quede BBVA u otra entidad financiera, debería ser objeto de debate y explicaciones", igual que la responsabilidad de los Gobiernos de Esperanza Aguirre y de Francisco Camps por el papel que jugaron en Cajamadrid y Bancaja.

    Con todo, Gómez no ha querido decir si sería preferible dejar caer a Bankia en vez de inyectarle dinero, una decisión que ha preferido dejar en manos de Rajoy y de Rato.

    "Pero si se inyecta dinero público, no ha de ser para entregárselo a los bancos privados, los ciudadanos ya estamos hartos de que con nuestros impuestos se saneen los bancos privados, ha llegado el momento de cambiar el modelo", ha insistido, antes de insistir en que llegado el caso, habría que nacionalizar Bankia.

    A este respecto, ha apuntado que las políticas "de derechas" que se han adoptado hasta ahora para reflotar el sistema financiero -convirtiendo las cajas en bancos privados, con una política monetaria "contractiva" del Banco Central Europeo o con recortes- han fracasado, y sólo han servido para perder cuatro años en la búsqueda de la salida de la crisis.