Bolsa, mercados y cotizaciones
El desembarco de América Móvil en Europa a través de KPN resucita a las 'telecos' del continente
Es el primer paso de Carlos Slim, presidente de América Móvil, en Europa. Ayer comunicó ante la bolsa mejicana su oferta por un máximo del 28% del capital de la holandesa KPN, que en su día se vinculó con Telefónica, lo que ha despertado del letargo en el que se encontraban las empresas del sector que lideran la cotización del EuroStoxx.
América Móvil (AMX), que ya posee un 4,8% de la teleco holandesa, pretende alcanzar un 28% de su capital con una oferta que asciende hasta 2.640 millones de euros. AMX pagará 8 euros por acción, lo que significa casi un 24% por encima de su precio al cierre de ayer. La operación se financiará con recursos disponibles en caja, informó ayer la entidad.
La telefónica de Slim "representa la primera inversión significativa de AMX en Europa", reza el comunicado publicado por la compañía, decisión motivada por su "posición relevante en mercados europeos". Por su parte, la firma holandesa ha valorado la propuesta como "moderadamente positiva".
En el último lustro se relacionó en numerosas ocasiones a KPN con Telefónica, aunque la operación nunca llegó a concretarse. Desde el estallido de la crisis, los títulos de la holandesa se depreciaron más de un 50%, hasta el cierre de ayer. Sin embargo, en la jornada de hoy consigue un espectacular repunte del 20% hasta cotizar por encima de los 7,5 euros.
Una alegría al sector
Este movimiento corporativo ha despertado del largo periodo de hibernación en el que se encontraban las grandes compañías del sector, que encabezan hoy las subidas de un EuroStoxx y son compañías más alcistas del selectivo europeo, que cede en torno a un 1%. Deutsche Telecom y France Telecom se sitúan en las primeras posiciones con una rentabilidad superior al 1,2% respectivamente. Por su parte, Telecom Italia se sitúa en la primera posición con unas ganancias del 1,5%, mientras que Telefónica avanza un 1,3%, mientras que, en la bolsa londinense, Vodafone avanza más de un 1%.
Con esta subida se mitigan las pérdidas para algunas de las compañías del sector de las telecos, como el caso de la empresa gala que pierde más de un 12% en el año o de la firma germana que se deja un 3%. Aunque la situación más difícil es la que está atravesando Telefónica (TEF.MC), ya que sus pérdidas superan el 15% desde el primero de enero.