Bolsa, mercados y cotizaciones
ACS recibe el castigo de inversores, analistas y bajistas
La compañía de infraestructuras ha presentado antes de la apertura del mercado sus resultados para el primer trimestre del ejercicio fiscal de 2012. En ellos ha publicado un beneficio por acción de 0,71 euros por acción, una cantidad muy superior al esperado por la media de analistas que recoge Bloomberg, que esperaba que esta cantidad fuera de tan sólo 0,19 euros. Sin embargo, los resultados no han sido bien recibidos por los inversores, ya que ACS se deja más de un 4% en el parqué.
La cifra es superior a la registrada en el mismo periodo del ejercicio anterior cuando sus ganancias por acción ascendieron hasta los 0,68 euros. No obstante, según los expertos de Banco Sabadell, "los crecimientos no son comparables dado que su participación en Hochtief (50%), sólo consolidó por global desde el mes de junio de 2011."
Además, los mismos analistas afirman que "lo importante de estos resultados son la evolución de deuda de la compañía -que ha ascendido hasta los 10.496 millones de euros-, el avance de las posibles desinversiones, y las indicaciones que puedan proporcionar en la conference call respecto a guidance de 2012".
Por otro lado, según recoge Bloomberg se estima que para el conjunto del año logre un beneficio por acción de 2,879 euros, lo que significaría un descenso respecto a las ganancias obtenidas en el conjunto de 2011 del 10% aproximadamente.
Tras dar a conocer sus resultados la compañía cede cerca de un 4% en el parqué, estableciéndose así como una de las firmas que más se dejan en la sesión tras Bankia, que pierde más de un 4,5%. Este descenso provoca que cada uno de sus títulos cotice en los 13,63 euros, una cantidad que no se veía en la compañía desde finales de junio del año 2004.
El ejercicio de 2012 no está siendo positivo para la compañía que preside Florentino Pérez en el parqué. Desde el 1 de enero, los títulos de ACS (ACS.MC)han sufrido una caída superior al 40%, lo que la convierte en una de las empresas que peor se comporta del selectivo de referencia en España, el Ibex 35.
Según recoge FactSet, la media de firmas de inversión que cubren a la compañía le otorgan un precio objetivo de 21,3 y aconsejan vender sus títulos. Por otro lado, según recoge Bloomberg, a lo largo del último mes todas las firmas de analistas han recortado su precio objetivo, salvo AlphaValue, que le otorga un carril alcista superior al de sus homólogos al fijar su precio objetivo en los 28,4 euros.
Además hay que recordar que ACS es donde más han aumentado su presencia los bajistas en las dos últimas semanas, según los datos publicados ayer por la CNMV, ya que ahora las posiciones cortas ascienden hasta 2,762% frente al 2,28% anterior.