Bolsa, mercados y cotizaciones
Los bajistas exprimen el 'colapso' que atraviesa ACS
De lo que se trata es de no dejar pasar las oportunidades. Los títulos de la constructora se desplomaron la semana pasada hasta sus precios mínimos desde 2004 como consecuencia de la caída que protagonizó Iberdrola. Los precios de la eléctrica han provocado que ACS tenga que aportar garantías por la deuda que contrajo para comprar su participación, cuyo aval no es otro que las propias acciones de Iberdrola.
Y ya hay quien quiere sacar partido de esta situación. ACS es donde más han aumentado su presencia los bajistas en las dos últimas semanas, según los datos publicados ayer por la CNMV.
Las posiciones cortas alcanzan ahora el 2,762 por ciento, frente al 2,28 por ciento anterior. El aumento deja patente la atracción que suscita en estos momentos ACS para los bajistas ya que se trata del porcentaje más alto desde que el regulador comunica los datos.
Otras 16 compañías han despertado más interés para este tipo de inversores. BME, Amadeus, Red Eléctrica, Mapfre y Meliá Hotels son, después de ACS, las empresas en las que más aumentan las inversiones en corto, al menos en 0,3 puntos porcentuales. La aseguradora también registra el porcentaje más elevado hasta el momento, un 1,465 por ciento.
El sector financiero, en general, ha sido uno de los refugios de los bajistas, pues se han hecho más fuertes en Popular, Sabadell, BBVA, Bankinter y Santander. En las dos últimas las cifras vuelven a ser récord: un 6,461 por ciento en Bankinter y un 0,366, en Santander. Y en Popular, el 5,761 por ciento es el dato más alto desde julio.
Huida de los grandes refugios
Algunos de los valores preferidos para invertir a la baja logran un respiro. En Indra caen al 11,278 por ciento, en Gamesa al 7,331 y en Abengoa, al 6,57 por ciento. Los bajistas se repliegan en otros seis valores, entre ellos en FCC donde tienen el porcentaje mínimo en 14 meses.