Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Motor.- El número de consultas y reclamaciones relacionadas con la automoción baja un 3,8% en 2005
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Las asociaciones de consumidores y usuarios presentaron el pasado año 67.678 consultas y reclamaciones relacionadas con el sector del automóvil, lo que supone un descenso del 3,8% respecto a las 70.371 quejas formuladas en el ejercicio anterior, según datos de un informe del Instituto Nacional de Consumo (INC) que recoge Europa Press.
De esta forma, el sector del automóvil reduce su participación en el volumen total de consultas y reclamaciones, pues pasa de concentrar el 6,3% de estas iniciativas en 2004 a representar el 5,9% en 2005.
Destaca especialmente el descenso registrado en el número de consultas y quejas relacionadas con los seguros de automóviles, que disminuyeron un 56,6% el pasado año, hasta 11.369, lo que supone el 1% del volumen total registrado por el INC.
Del mismo modo, en 2005 los consumidores presentaron 12.793 consultas y reclamaciones relacionadas con el sector de automóviles nuevos, lo que representa una disminución del 27,4% en comparación con el ejercicio precedente y el 1,12% del total.
En cambio, las consultas y reclamaciones sobre automóviles usados se multiplicaron por 2,6, hasta 25.752 registros, lo que supone el 2,26% del total. Del mismo modo, las reparaciones de vehículos registran una evolución negativa, con 17.764 consultas y quejas, un 6,39% más y el 1,55% del total.
VALORACION POSITIVA.
La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) se felicitó por la disminución del número de consultas y reclamaciones relacionadas con el sector del automóvil.
"Nos gustaría que cesaran las críticas no razonadas ni sostenidas por hechos objetivos y que se reconozca que la automoción española está, cuando menos, al mismo nivel que sus homólogos en otros países europeos", indica la organización en un documento recogido por Europa Press.
No obstante, Ganvam subrayó que no amparará "bajo ningún concepto" a aquellos profesionales que actúan incorrectamente, porque con estos comportamientos perjudican a todo un sector "que actúa cada vez con más profesionalidad y acierto".