Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Junta y cajas prevén que la fusión de El Monte y San Fernando concluya en junio de 2007



    Griñán recuerda que sigue apostando por configurar "una gran caja" en la Comunidad, aunque no dice "quiénes ni cómo"

    SEVILLA, 5 (EUROPA PRESS)

    La Junta de Andalucía y las las cajas de ahorros de El Monte y San Fernando prevén disponer de las autorizaciones pertinentes para comenzar a operar en junio de 2007 seis meses antes de lo previsto.

    El Monte y Caja San Fernando consideran que la nueva entidad, cuyo nombre comercial aún no ha sido fijado, se posicionará como la primera o la segunda caja de la Comunidad, "más o menos", al mismo nivel que Unicaja, y como la octava o la novena de España, también en similar posición en la que se encuentra la entidad malagueña.

    El consejero de Economía y Hacienda, José Antonio Griñán, se entrevistó hoy con Navarrete y con el nuevo presidente de El Monte, Antonio Pulido, para analizar el proceso "ya avanzado" de integración entre ambas entidades, que estará "materializado" una vez que se ratifique el protocolo en las dos asambleas a final de este año, tras su aprobación en los consejos de administración en septiembre.

    En una rueda de prensa conjunta tras la reunión, el consejero defendió la posibilidad de acortar los plazos posteriores --correspondientes a las autorizaciones de la Junta--, siempre que se dé una "colaboración intensa" entre entidades y Administración, manteniendo "contactos periódicos" a nivel de servicios los jurídicos. "Estamos aquí para expresar la voluntad de ese trabajo unidos para que los plazos máximos no se tengan que agotar", remarcó.

    ADELANTAR LOS PLAZOS

    En concreto, recordó que se puede "adelantar" de cuatro meses a unos quince días el plazo máximo que tiene su departamento para aprobar los estatutos de la entidad fusionada, con lo que la autorización podría producirse a finales de enero de 2007.

    Después, explicó que el consejo de gobierno de la Junta, previo informe del Banco de España, autorizará la fusión en un plazo máximo de seis meses --que se agotaría entre octubre y noviembre de 2007--, tras la solicitud formal de ambas cajas. Este plazo se podría reducir a tres meses "si previamente a la tramitación del procedimiento se va verificando toda la documentación del proyecto", con lo que, si el informe del organismo regulador no se retrasa, la "fusión efectiva" podría estar autorizada a finales de mayo o principios de junio.

    La última etapa del proceso corresponde a la formalización de la escritura pública y la inscripción en los registros Mercantil, de Cajas de Ahorros de Andalucía y del Banco de España, tras lo que los órganos de gobierno de la nueva entidad desempeñarán sus funciones de forma transitoria hasta su renovación total.

    Griñán rechazó que haya prisas por concluir el proceso de fusión, pero recalcó que "no puede ser eterno", con lo que se pretende cumplir un objetivo "en el plazo más breve posible". Preguntado por el nombre, sólo dijo que "el que haya de ser sonará mucho", a lo que Navarrete agregó que aún no se ha abordado en la Comisión Coordinadora de la fusión y que se conocerá a finales de septiembre.

    Tanto Pulido como Navarrete expresaron su "clara vocación" de impulsar el proyecto de fusión, que ya es "inminente". Preguntados si se ven en la Presidencia de la nueva entidad, Navarrete rechazó la posibilidad diciendo que su compromiso con Caja San Fernando termina con la fusión y recordando su "límite de mandato" en la caja, donde antes ya fue consejero; mientras que el presidente de El Monte incidió en que "los esfuerzos y la ilusión están centrados en la fusión y después el consejo de administración elegirá al presidente".

    En cuanto al pacto laboral para la fusión, el presidente de Caja San Fernando mantuvo que "es fácil de hacer", dado que en un anterior intento de fusión ya se cerró un acuerdo al respecto. En cualquier caso, declaró que "no creo que sea bueno que se aproveche la coyuntura de tener que llegar a un pacto laboral para modificar el estatus de los convenios de ambas entidades" y defendió que sólo se debe propiciar un "ajuste de las diferencias" entre las cajas.

    FUTURAS FUSIONES PARA UNA GRAN CAJA

    De otro lado, Griñán, que insistió en que le "gustaría tener una gran caja" en la comunidad, destacó que con esta fusión se logra una entidad "de dimensión importante" en Andalucía occidental que permitirá "afrontar de forma más eficiente los desafíos que en el futuro inmediato tiene la economía andaluza". Preguntado acerca de la posibilidad de una futura unión de estas dos entidades con Unicaja, apuntó que "cuando hablo de una gran caja, no digo quiénes ni cómo y creo que ni ellos mismos pueden decir quiénes ni cómo".

    De hecho, aludió a "distintas fórmulas", no sólo una fusión a dos, sino también "a tres o a cuatro" y sostuvo que "lo importante" es que se pueda configurar una "entidad financiera de la naturaleza de las cajas de ahorros, que sirva para servir a proyectos ilusionantes de desarrollo económico a medio y largo plazo".

    Tras subrayar que las cajas de ahorros son "imprescindibles" en el sistema financiero español, que sin ellas sería "más pobre, más débil y menos social", defendió la importancia de que "sigan existiendo y sigan siendo fuertes". "Andalucía necesita entidades bien afincadas en su territorio, que piensen en el conjunto de Andalucía", recalcó el consejero, que declaró que "si conseguimos que en los procesos de fusión se mantenga la relación entre las obras sociales de las distintas cajas y los territorios donde están, las fusiones serán más fáciles".

    Por su parte, Pulido coincidió con Griñán en la necesidad de crear una gran caja, pero dijo que serán las asambleas las que "tendrán que tomar decisiones y ver qué formulas interesan; no podemos adelantar nada", en lo que coincidió el presidente de Caja San Fernando, quien agregó que la entidad resultante de la fusión será la que tenga que "buscar novios".

    Preguntado por el relevo en la Presidencia de El Monte, Griñán incidió en que la Junta "no ha jugado ningún papel en el cambio de ninguna Presidencia" y, tras recordar las razones personales alegadas por el anterior presidente, José María Bueno Lidón, precisó que el Gobierno andaluz sólo "ha estado en permanente comunicación con los dirigentes de El Monte para que se solucionara cuanto antes" la sustitución. Así, agradeció la labor de Bueno Lidón, con quien el calendario de la fusión se ha cumplido, y emplazó a Pulido a que "continúe el trabajo hasta el final".