Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Energía.-Enagás recurrirá ante Industria el informe de CNE que le responsabiliza de los cortes de marzo de 2005
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Enagás recurrirá ante el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio las conclusiones del informe de la Comisión Nacional de Energía (CNE) que le responsabilizan de los cortes de suministro de de gas registrados entre los días 9 y 18 de marzo de 2005, informaron a Europa Press fuentes del operador de la red de gasoductos.
El informe, elaborado por el organismo que preside María Teresa Costa, afirma que estos cortes de suministro fueron consecuencia de una escasez de gas en el sistema, fundamentalmente de gas natural licuado (GNL) y no de la insuficiencia de instalaciones de transporte.
Además, las conclusiones del propio informe indican que el incidente de la planta de Barcelona, que dejó sin gas a algunos consumidores de la la zona el día 10 de marzo de 2005, se debió al bajo nivel de GNL en los tanques.
Ante esta situación, fue insuficiente la aportación de los almacenamientos subterráneos, y la CNE considera que la falta de existencias de GNL en el sistema es atribuible a Enagás como responsable del suministro a tarifa, ya que todos los agentes suministradores de gas para el mercado liberalizado, salvo desbalances menores, disponían de GNL para atender su demanda.
Por su parte, Enagás respeta la decisión de la CNE, pero no se considera responsable de los cortes de suministro de marzo de 2005. "No nos sentimos absolutamente nada responsables", dijeron desde este operador, y subrayaron que "fue un problema del propio sistema".
La compañía estima que lo que sucedió fue que en ese momento se produjo una demanda muy elevada y de forma simultánea de gas natural, y las plantas de regasificación no tenían los niveles suficientes para hacer frente a esta petición.
Enagás "hizo lo que tenía que hacer, que es interrumpir a los interrumpibles". El operador quiso dejar claro que en ese momento no existían las normas de gestión técnica del sistema, que ya están aprobadas y que facilitan la coordinación de entrada de GNL en España, porque el gestor técnico del sistema puede contar con una serie de actuaciones futuras.