Bolsa, mercados y cotizaciones

Los mercados encaran un cierre semanal importante... una vez más



    Precisamente en el día en el que el BCE se reunía en España, fue el índice del mercado español el que se descolgó del resto, esta vez para bien. Hoy el EuroStoxx 50 puede ser la clave a seguir en Europa, mientras que el Nasdaq, pese a haber flojeado, se mantuvo sobre su soporte decreciente.

    El presidente de la institución monetaria europea, Mario Draghi, no sólo anunció, tal y como se esperaba, el mantenimiento de los tipos de interés en el 1%, sino que también dejó claro que no se había discutido la posibilidad de futuras rebajas. Además, respecto a la compra de bonos de los países periféricos, Draghi señaló que este instrumento sigue estando disponible, aunque dejó claro que no lo estará para siempre.

    En el caso del Ibex 35 español, los expertos de Ágora AF siguen teniendo muy presentes los 7.200 puntos, el nivel que a corto debería batir: "El Ibex sigue teniendo soportes, pero carece de apoyo en los precios para ayudar a la idea de una reversión en la inercia de trading de corto/medio plazo", indica Carlos Doblado, jefe de estrategia de la firma.

    La lucha entre alcistas y bajistas está de lo más reñido: quien se lleve el gato al agua tiene muchas papeletas para imponerse en las próximas semanas. Así, los estrategas de Ecotrader recomiendan seguir la pista al EuroStoxx 50 para evaluar las posibilidades de la renta variable europea. "Sabremos que las bolsas europeas pueden experimentar un escenario de subidas adicional en próximas fechas si el futuro de la principal referencia europea logra batir resistencias de 2.310 puntos (análogas a los 4.032 del EuroStoxx 50 en su versión total return)", señala Joan Cabrero.

    Mentras, en Wall Street el Dow Jones cedió un 0,4%, mientras que quien se llevó la por parte fue el Nasdaq, con una caída del 1,1%: "El Nasdaq en su debilidad relativa previa se mantiene por encima de su soporte decreciente, que es clave a la hora de valorar la situación de un mercado", señalan desde Ágora.

    En el terreno de las divisas, el euro se mantuvo prácticamente plano contra el dólar, en el entorno de los 1,31 dólares, mientras que en materias primas, los descensos fueron generalizados. Los más fuertes se dieron en el petróleo (el West Texas cedió un 2,5% hasta los 102,5 dólares). El oro también retrocedió en torno a un 1%, hasta los 1.636,2 dólares por onza.

    La agenda del cierre semanal

    Hoy la mayor parte de las miradas se centrarán en el dato de creación de empleo en EEUU y la tasa de paro. Además, en Europa se conocerá el índice PMI de servicios de España, Francia, Alemania y de la Eurozona. Sin salir del Viejo Continente, también se publicarán las ventas al por menor.

    En cuanto a los resultados, anunciarán sus cuentas Abengoa, Renta 4, FCC, Prisa, Amper, Reyal Urbis y Tubos Reunidos. En el EuroStoxx BNP Paribas; en el Dax, Linde; en el Cac, Alstom. En el Nasdaq Warner Chilicott y Monster Bevarage.