Bolsa, mercados y cotizaciones

Las divisiones en la UE retrasan el pacto para elevar el capital bancario



    El Ecofin o Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de los 27 países de la UE fue incapaz de lograr esta semana un pacto para elevar las reservas de capital exigidas a los bancos, con el objetivo de evitar nuevas crisis financieras como la que estalló en 2007 y aún colea. Tras dieciséis horas de reunión en Bruselas, los ministros tiraron la toalla en la madrugada del miércoles al jueves e intentarán zanjar la cuestión el 15 de mayo.

    El acuerdo hubiera sido posible si hubieran forzado una votación que habría perdido un aislado Reino Unido. Pero como tantas veces, les tembló la mano a la hora de legislar sobre finanzas sin el apoyo del país en el que reside el principal centro financiero del Viejo continente.

    El ministro de Finanzas británico se negó a respaldar un acuerdo que según él se salta las recomendaciones de la Autoridad Bancaria Europea y del Banco Central Europeo; agua los acuerdos internacionales de Basilea III, cuya entrada en vigor está prevista de manera escalonada entre 2013 y 2019; y le haría parecer "un idiota", según sus propias palabras. Londres reclama margen para que sus autoridades puedan ser más rigurosas con sus bancos de lo previsto en la futura norma mediante la que Europa aplicará armonizadamente Basilea III.

    Aunque el acuerdo entre los Estados europeos sea posible el próximo 15 de mayo, aún habrá que renegociarlo con el Parlamento Europeo. La adopción definitiva, en el mejor de los casos, se producirá antes de agosto.