Bolsa, mercados y cotizaciones

Las dudas sobre el crecimiento arrastran al petróleo



    La ambigüedad de Mario Draghi, presidente del BCE, en torno a la implantación o no de programas de estímulos para impulsar el tan necesario crecimiento de la zona euro, unido a un mal dato de ISM de servicios en EEUU -cayó de 56 a 53,5 puntos-, anularon el buen dato de empleo que ayer se conoció en Estados Unidos.

    Las bolsas reaccionaron a las renovadas dudas sobre el crecimiento, en lo que respecta a Europa, o la sostenibilidad del mismo, en lo referente a EEUU, anulando su rebote matutino (ver información superior) y el petróleo también dejó sentir en su cotización la incertidumbre sobre el devenir de la economía. No en vano, una caída de la misma se traduce en una menor demanda y, por tanto, en un retroceso de los precios.

    Y eso es lo que éstos hicieron ayer: retroceder. Así, el barril de Brent, referente europeo, despidió la sesión con una caída del 1,70% hasta los 116 dólares, su precio más bajo desde febrero, anulando así el efecto alcista que el recorte de la producción de Libia, ya reinstaurada, ha tenido en su precio.

    Y peor le fue al West Texas Intermediate (WTI). Perdió un 2,20% hasta los 120,91 dólares ya que en su cotización, además de las dudas sobre la economía estadounidense, también coleaba la mala cifra que dio el miércoles el Departamento de Energía, que cifró en 2,8 millones el incremento en la oferta de barriles, lo que deja los inventarios de crudo de EEUU cerca de los 376 millones, su nivel más alto desde septiembre de 1990, según los datos recogidos por la publicación Marketwatch.

    Ni siquiera el impulso del dólar, divisa que suele estar muy correlacionada con el comportamiento de las materias primas, sirvió para insuflar aire al crudo. Y eso que el euro rubricó su cuarta sesión consecutiva a la baja, la peor racha desde principios de abril, al caer hasta los 1,3150 dólares. De esta manera ya retrocede un 1,5% frente al dólar en 2012.