Bolsa, mercados y cotizaciones

Un comienzo deslumbrante: los fondos de materias primas, en lo más alto

    El número uno es el CS DJ-AIG Commodity Index+ B, de Credit Suisse. <i>Foto: EFE</i>


    Mientras unos se llevan las manos a la cabeza al ver que el petróleo supera los 100 dólares y el oro roza los 1.000, otros las utilizan para hacer palmas ante las enormes rentabilidades que la escalada de las materiasprimas está proporcionando a numerosos fondos de inversión. En concreto, a los que invierten directamente en futuros sobre estos productos y a los que toman posiciones en compañías cuyos negocios están vinculados a la evolución de las divisas.

    Éstos se han convertido ya en los fondos de moda, gracias a que no sólo están escapando del temporal que azota las bolsas, sino que están aprovechando la marea para avanzar contracorriente. De los cerca de 70 fondos que en los dos primeros meses de 2008 muestran ganancias superiores al 10 por ciento, el 90 por ciento son productos de este estilo, en sus diferentes versiones (un mismo fondo puede tener distintas clases de acciones: por divisas, por mínimos de inversión, por cobertura...).

    El puesto número uno

    De todos ellos, el más rentable, según datos de Morningstar, es el CS DJ-AIG Commodity Index+ B, de la gestora suiza Credit Suisse, con un avance del 21,6 por ciento desde diciembre. La política de inversión del fondo es "ajustarse al índice Dow Jones-AIG Commodity lo más posible, invirtiendo en distintos derivados", según explica la firma en su página web.

    Este indicador se compone de los diferentes futuros de materiasprimas. A cierre de febrero, un 31,6 por ciento de su evolución dependía de las materias relacionadas con la energía (el precio del Gas Natural pesaba un 12,5 por ciento y el del petróleo, un 12,07 por ciento); un 6,55 por ciento del ganado; un 18,7 por ciento de diferentes tipos de grano; un 20,65 por ciento de metales básicos; un 10 por ciento de metales preciosos; un 9,17 por ciento de materias agrícolas y un 3,17 por ciento del aceite vegetal.

    Otros fondos también tratan de replicar, al menos en parte este índice, como el db x-trackers DLCI-OY Balanced, o el Pioneer SF EUR Commodities Class X EUR.

    En el caso del producto de Credit Suisse, pese a su fuerte ganancia, el gestor del fondo considera que se trata de un mercado con atractivo porque "muchos de los factores que han estado impulsando las materiasprimas siguen ahí". En su informe de finales de enero, citaba por ejemplo que "el temporal en algunos países claves ha dañado la producción de cereales y, por lo tanto, podemos ver subidas repentinas de precio. Y las nuevas bajadas de tipos de la Reserva Federal podrían aumentar el potencial para más inflación inesperada junto con subidas en las materiasprimas".

    Además, los precios de estos materiales también se benefician del escenario en las divisas, con el dólar rondando los 1,52 dólares. De hecho, los responsables del índice Dow Jones AIG Commodities escribían el jueves que "el reciente rally en los mercados de materiasprimas" se explicaba por "la continuada caída del dólar tras la decepcionante lectura del crecimiento de Estados Unidos en el cuarto trimestre y la última intervención de Ben Bernanke ante el Congreso".

    El segundo puesto

    El segundo fondo que mejores resultados está mostrando en lo que va de 2008, el Parworld Agriculture Classic de BNP Paribas, también intenta replicar índices de materiasprimas. En este caso, dos. Uno de ellos es el S&P Goldman Sachs Agriculture & Livestock, que elaboran Standard & Poor´s y Goldman Sachs.

    ¿Y en qué se invierte cuando se compra este índice? Un 80 por ciento está en futuros de cultivos agrícolas, y el otro 20 por ciento en ganado, de acuerdo con el informe del 31 de enero. El que más pesa es el trigo, con un 25 por ciento del índice, mientras que los cereales suponen un 19,4 por ciento y la soja, un 13,3 por ciento.

    El otro indicador se denomina Dow Jones AIG Agriculture Sub-Index, y es hijo del índice que utilizaba el fondo de Credit Suisse. Su precio se compone a partir de la evolución de siete productos del campo: café, cereales, algodón, soja, aceite de soja, azúcar y trigo.

    Olivier Rombi, su gestor, también se mostraba optimista con los precios en su último informe: "Las previsiones de cosechas indican que las de maíz y soja serán insuficientes para satisfacer la demanda creciente de biocombustibles y la alimentación del ganado, lo cual constituye otro factor de subida de precios".

    Entre los fondos que mejor se comportan también hay dos, el UBS Rici y el Julius Baer Commodity Fund, que intentan replicar otro gran índice de materiasprimas, el Rogers International Commodity Index, creado por el gurú de las materiasprimas Jim Rogers, que sube un 15,5 por ciento en 2008.