Bolsa, mercados y cotizaciones

CCOO pide que la SEPI mantenga el control de Izar



    Madrid, 5 jul (EFECOM).- La Federación Minerometalúrgica de CCOO pidió hoy que la SEPI mantenga el control de Izar al considerar que el preacuerdo social alcanzado en mayo, dentro del proceso de venta de los astilleros, "no ofrece garantías suficientes para las plantillas".

    El sindicato entiende que el paquete de garantías laborales "no es suficiente" en caso de quiebra o cierre de los astilleros, que "no está garantizada" la presencia de las cajas de ahorro en la sociedad que podría crearse una vez concluido el proceso de privatización y que la SEPI "se desmarca del proyecto".

    CCOO se desvincula del preacuerdo social por la negativa de la SEPI a renegociarlo y pide al grupo público que cumpla el acuerdo marco suscrito en diciembre de 2004.

    Según el sindicato, en ese acuerdo marco la SEPI se comprometió a desarrollar un diseño industrial que no implicase una salida individual para cada centro "manteniendo una mayoría de control público".

    Sin embargo, el texto del acuerdo marco se limita a decir que "la venta de los activos y la futura estructura societaria será acordada por las partes respetando el marco comunitario" y que "ambas partes se comprometen a desarrollar un diseño industrial que no implique una salida individual para cada centro".

    El presidente de la SEPI, Enrique Martínez Robles, dijo recientemente, en una entrevista concedida a EFE, que el grupo público no se plantea volver a negociar el preacuerdo "porque en la negociación se ha llegado hasta el límite de lo que era posible".

    Sobre la posibilidad de agrupar los astilleros en una única sociedad, Martínez Robles recordó que la venta de los centros debe realizarse "dentro del marco comunitario", es decir de forma "no condicionada", aunque admitió la posibilidad de que, después de la adjudicación, los compradores y los sindicatos se pongan de acuerdo para "organizar algún tipo de relación societaria".

    El presidente de la SEPI calificó de "muy grave" la situación de los astilleros de Izar y advirtió de que los cuatro centros (Sestao, Manises, Sevilla y Gijón) estarán "abocados al cierre" si su venta no culmina en breve. EFECOM

    mam/txr