Bolsa, mercados y cotizaciones
Los mercados arrancan la semana flojeando: hoy abre Wall Street
En el inicio de semana y final de mes, si algo se ha notado es que era una jornada casi festiva, por el bajo volumen negociado en renta variable. Hoy, con los mercados europeos cerrados por el Día Internacional del Trabajador, los inversores contarán con la referencia de Wall Street, donde ayer hubo caídas menos intensas que en el Viejo Continente.
Que se moviese menos dinero en el mercado no impidió que se extendiesen las caídas. Lo hicieron en el Ibex 35, que perdió un 1,9%, en un día donde la rebaja de rating a once entidades por parte de la agencia S&P tuvo mucho peso.
En el resto de Europa los descensos también fueron la tónica general, aunque ninguno de los principales índices perdió tanto como el español, que ya acumula un descenso del 18% en lo que va de año, frente, por ejemplo, al avance del 14,6% que luce del Dax alemán.
La renta variable europea se ha detenido al borde de las resistencias que aparecen en los máximos de las últimas dos semanas. "Si atendemos a los potentes patrones de giro alcista que se desplegaron la semana pasada, todo apunta a que eventuales caídas de corto pueden ser vulnerables y previas a mayores alzas", señalaba Joan Cabrero desde Ágora Asesores Financieros al cierre de la bolsa. En concreto, Cabrero señala que superar los 7.200 puntos en el caso del Ibex 35 alejaría el riesgo bajista a corto plazo.
En Wall Street, que sí abrirá hoy, los índices cayeron con menos intensidad. Y mientras tanto, en divisas, el euro también empezaba la semana sin demasiado ahínco: Contra el dólar se mantenía prácticamente plano, sobre el nivel de los 1,323 dólares.
Y en la agenda...
Las bolsas europeas permanecerán cerradas por ser festivo al ser el Día del Trabajador. Al otro lado del Atlántico los acontecimientos económicos más destacados serán e el ISM manufacturero, que podría alcanzar los 53 puntos según las firmas de inversión. También se facilitará el gasto en construcción y las ventas de vehículos, conociéndose el dato de automóviles también en Japón. En el Reino Unido lo más destacado será el PMI manufacturero.
La temporada de resultados continúa en territorio estadounidense, ya que en el Viejo Continente no rendirá cuentas ninguna compañía. En Estados Unidos a Sirius y Dentsply. Junto a ellas presentarán resultados una cotizada en el Dow Jones como Pfizer, mientras que en el Nasdaq lo harán Broadcom, Fiserv y Flextronic, además de otras estadounidenses como Avon.