Bolsa, mercados y cotizaciones

Buena ocasión en las compañías españolas



    Los títulos de las empresas castigadas por el 'riesgo' España resultan atractivos.

    El mercado continúa dominado por el bajo volumen y la volatilidad. En el caso español, lo podemos ver en el bono a 10 años, con una rentabilidad que se mueve entre el 5,75 y el 6%. Cuando se acerca a esta cota, los inversores optan por comprar por miedo a que cambie la tendencia. En el caso de la prima de riesgo, que mide la diferencia entre la rentabilidad de los bonos españoles y alemanes a 10 años, la tesitura es la misma. En el momento que baja de los 400 puntos básicos no tiene capacidad para mantenerse en esa zona y repunta.

    Por último, los buenos resultados empresariales y los éxitos de colocación de las subastas del Tesoro Público están sirviendo para reducir el diferencial entre España e Italia. Las subastas son, precisamente, uno de los catalizadores del mercado. La última subasta a 30 años, realizada por Alemania, se saldó con un decepcionante 2,41%, lo que se puede interpretar como que no hay apetito por plazos tan largos.

    Sin embargo, mientras que las emisiones soberanas siguen atrayendo el interés inversor en el primario, en el caso de los bonos corporativos, el primario está cerrado. El miedo a no encontrar inversores por parte de los emisores y la falta de interés lo han reducido al mínimo. Por ello, el mercado sólo piensa en emisores de calidad. Y en cuanto a títulos, está optando por cédulas hipotecarias, por la doble garantía que presentan y la seguridad que recibe el inversor, mientras que en deuda senior siguen ampliándose los diferenciales.

    Así, el título a cinco años de Bankia cotiza al 8%, y las emisiones de Santander, BBVA y CaixaBank pueden ser buenas oportunidades, pese al castigo que está sufriendo el sector. Otra alternativa interesante es Repsol, cuya rentabilidad ha caído del 6,7 al 5,7% en su emisión con vencimiento en 2019 y ha pasado del 4,7 al 3,8% en el vencimiento a 2014.

    Esta semana habrá que prestar atención a la reunión mensual del Banco Central Europeo (BCE), que tendrá lugar el jueves. No se esperan cambios, pero habrá que estar pendientes del mensaje. En cuanto a los activos recomendados, optamos por vender emisiones a corto plazo, ya que con las rentabilidades a las que cotizan hay pocas posibilidades de que sigan bajando. En su lugar, cambiamos estos activos por emisiones garantizadas por el Tesoro español y compañías a las que les impacta el riesgo España. Además, otra lista de, emisiones divididas por sectores. Por último, una combinación de emisiones con una duración aproximada de 3,5 años a niveles cercanos a 5%.