Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 recupera la sensación de subir



    Viernes. 8.59 horas. Los mercados bursátiles españoles se disponen a comenzar la sesión. Las sensaciones no son buenas, puesto que en la noche del jueves la agencia de calificación Standard & Poor's (S&P) había recortado el rating de España en dos escalones, desde A hasta BBB+. Otro varapalo, uno más, para la economía española, que sigue coleccionando dudas contra su solvencia y la de su sector bancario.

    9.02 horas. Esos presagios se confirman. El Ibex 35 abre con caídas superiores al 2,5 por ciento y llega a descender hasta los 6.840,8 puntos, castigado tanto por la rebaja del rating como por los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que en el primer trimestre de 2012 reflejaron un incremento del paro del 22,85 al 24,44 por ciento.

    Considerando este arranque de sesión, lo normal hubiera sido asumir que el Ibex iba a sufrir otro golpetazo notable, algo habitual en los últimos tiempos. Pero no. Apenas hora y media después, no quedaba ni rastro de los números rojos. Y a las 17.35 horas, el índice bajó la persiana con una subida diaria del 1,69 por ciento, hasta los 7.145,8 puntos. Semejante capacidad de reacción, además de permitir la defensa de la cota de los 7.000 puntos, propició una ganancia semanal del 1,49 por ciento, todo un logro si se tiene en cuenta que venía de una racha de cinco semanas consecutivas de descensos.

    Además, la jornada del viernes condensó la montaña rusa que ha sido el conjunto de la semana: el Ibex cayó un 2,76 por ciento el lunes; repuntó un 2,24 por ciento el martes; sumó un 1,7 por ciento el miércoles; y bajó un 1,29 por ciento el jueves. Y el viernes, pese al inicio, remontó. Eso sí, a falta de la sesión del próximo lunes, ese resultado sólo sirve para maquillar el negativo balance de abril, ya que por ahora este mes se salda con un desplome del 10,8 por ciento, el mayor retroceso mensual desde noviembre de 2010.

    El mejor valor del Ibex en la semana ha sido Grifols, con una revalorización del 13,9 por ciento, seguido por Bankinter, que ha sumado un 9,5 por ciento. También han contribuido los pesos pesados del índice, puesto que BBVA ha subido un 2,4 por ciento; Telefónica, un 2,3 por ciento; y Santander, un 1,9 por ciento. Por el contrario, las marejadas corporativas de las últimas semanas han seguido pesando sobre varias empresas. Sacyr ha caído un 11,3 por ciento; ACS, un 5,6 por ciento; y Repsol, un 1,5 por ciento.

    Bolsa-prima, tanto monta...

    Pero el Ibex no ha caminado solo. Como suele ocurrir, su evolución ha corrido paralela a la de la prima de riesgo, es decir, a la diferencia entre la rentabilidad de los bonos españoles y alemanes a 10 años. Del mismo modo que el índice bursátil acumulaba cinco semanas de descensos, la prima había encadenado cinco semanas de ascensos. En ambos casos, reflejaban la desconfianza en torno a España.

    Para no romper su vinculación, cuando ha tocado darse la vuelta, lo han hecho juntos. Que el Ibex 35 sube, pues la prima baja. La brecha entre la rentabilidad de los títulos españoles y alemanes se ha estrechado en el conjunto de la semana desde los 425 hasta los 418 puntos básicos -ó 4,18 puntos porcentuales-. Este recorte se apoyó en el descenso del rendimiento del bono español, que ha pasado del 5,96 al 5,88 por ciento, con lo que terminado en el nivel más bajo en tres semanas.

    Apple y Bernanke dan alas

    En las bolsas europeas y Wall Street también se han impuesto las ganancias. El ánimo comprador se ha alimentado de dos ingredientes fundamentales. El primero, los beneficios de Apple, que batieron las previsiones de los analistas y confirmaron que la temporada de presentación de resultados está siendo más que favorable en EEUU. Y el segundo, el mensaje de apoyo enviado por la Reserva Federal (Fed), el banco central norteamericano. Su presidente, Ben Bernanke, ratificó que está "preparado" para enviar nuevos estímulos a la economía si resulta necesario. Esta combinación se ha traducido en subidas en la Bolsa de Nueva York. El Dow Jones, con un avance superior al 1,5 por ciento, se ha afianzado sobre los 13.000 puntos, mientras que el S&P 500, gracias a unas ganancias próximas al 2 por ciento, se ha asomado al balcón de los 1.400 puntos.

    La compras también se han impuesto en las bolsas europeas. Esta vez, el más destacado ha sido el FTSE/Mib italiano, que se ha revalorizado un 2,6 por ciento, seguido por el Cac 40 francés, que ha sumado un 2,4 por ciento.