Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex, volátil tras la rebaja del rating de España por S&P
Operadores dijeron que la tónica de la jornada estará marcada por la volatilidad por los ajustes de cartera típicos de final de mes, mientras los inversores están expectantes ante la posibilidad de que el Gobierno anuncie previsiones macroeconómicas.
S&P rebajó la calificación de la deuda española a largo plazo en dos escalones a "BBB+" desde "A", citando sus expectativas de que el déficit presupuestario se deteriore más de lo previsto debido a la contracción económica.
La rebaja del rating español se produjo después de semanas de especulaciones sobre la necesidad de una recapitalización de la banca española con fondos europeos al considerarse insuficiente la actual reestructuración del sector.
El anuncio de S&P, que se produjo el jueves por la noche tras una jornada de pérdidas en el selectivo, empezó pesando con fuerza en las acciones financiera, con los grandes bancos Santander y BBVA llegando a perder un 2,4 por ciento, pero después las caídas se redujeron a un 0,93 y un 0,86 por ciento, respectivamente.
Por su parte, Bankinter, que empezó dejándose un 2,89 por ciento, perdía un 0,55 por ciento una hora después.
Popular cedía un 0,5 por ciento tras publicar sus cuentas trimestrales y vaticinar un beneficio de unos 300 millones de euros este año a pesar de las provisiones extraordinarias exigidas por el Gobierno.
El índice bancario español cedía un 2,1 por ciento, mientras que el sector bancario europeo moderaba las caídas de las primeras operaciones y bajaba sólo un 0,1 por ciento.
La jornada había empezado también con indicadores macroeconómicos de la economía española poco halagüeños, con un aumento de la tasa de paro en el primer trimestre hasta el 24,4 por ciento, frente al 22,85 por ciento con que cerró 2011, y una nueva caída del consumo en el mes de marzo.
En este contexto, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba a las 11:05 horas en los 430 puntos básicos, desde los 416 pb que marcaba al cierre del jueves.
A la misma hora, el Ibex-35 se daba la vuelta y arañaba un 0,14 por ciento 7.037,1 puntos, tras haber llegado a caer un 1,8 por ciento en las primeras operaciones.
El índice europeo FTSEurofirst 300 también se dio la vuelta y cotizaba con ligeras subidas de un 0,19 por ciento tras abrir perdiendo un 0,6 por ciento.
En el selectivo español, Gas Natural era de los valores mejor situados al subir un 2,26 por ciento, a pesar de de que la Caixa desmintió una noticia del diario Cinco Días según la cual la entidad catalana estaba estudiando una fusión entre la compañía gasista y Repsol, ambas participadas suyas.
La petrolera española, debilitada tras la expropiación de su filial YPF en Argentina, cedía por su parte un 0,42 por ciento.
Por su parte, Enagás subía un 0,71 por ciento después de que se conociera que había firmado un acuerdo para comprar la participación de BG Group en la planta de regasificación GNL Quintero, en Chile.
En la última jornada de una semana de resultados, Red Eléctrica subía un 0,36 por ciento tras anunciar que su beneficio neto aumentó un 8,2 por ciento a 140,1 millones de euros en el primer trimestre del año.
El broker Renta 4 dijo en una nota para clientes que los resultados del gestor de la red eléctrica estuvieron en línea con lo esperado. "Esperamos impacto reducido en cotización, que seguirá a la espera de que se defina el nuevo marco regulatorio del sistema eléctrico".
Telefónica, el valor de mayor ponderación bursátil, cedía un 0,58 por ciento, mientras que Iberdrola se dejaba un 0,42 por ciento e Inditex subía un ligero 0,22 por ciento.