Bolsa, mercados y cotizaciones

La inflación en Bolivia llega a 2,62% en febrero por alza en los alimentos



    El Indice de Precios al Consumidor (IPC) boliviano registró en febrero una variación de 2,62% respecto a enero, atribuida a la presión de los alimentos, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE, estatal).

    Con el registro, el índice acumulado en los dos primeros meses del año trepó a 3,74%, casi la mitad del previsión oficial de 8% para 2008.

    La evolución se debió principalmente al incremento de los precios en el capítulo Alimentos y Bebidas (4,77%), que incidió positivamente en el registro en 2,42%, según la medición del INE.

    La presión alcista, influída según fuentes oficiales por la baja en la producción agropecuaria a causa del desastre climático de La Niña, alcanzó especialmente al tomate, la carne de pollo y res, el aceite comestible y las legumbres, como arvejas y zanahorias.

    Las ciudades más inflacionarias fueron Cochabamba (2,95%), La Paz (2,65%) Santa Cruz (2,46%) y El Alto (2,23%).

    Para detener la tendencia alcista del IPC (resultado del registro de un conjunto de 332 bienes y servicios) y la escasez de productos, el gobierno prohibió la exportación de alimentos de primera necesidad y adquirió un crédito interno de 600 millones de dólares para enfrentar los efectos climáticos.

    Bolivia cerró 2007 con una inflación de 11,73%, el triple de lo pronosticado por la administración del presidente Evo Morales.

    jac/rb/pap