Bolsa, mercados y cotizaciones

Bernanke sigue "preparado" para crear más dólares si es necesario



    Progresa adecuadamente... pero no es suficiente. Es el diagnóstico que la Reserva Federal (Fed), el banco central de Estados Unidos, ofreció ayer sobre la economía norteamericana. Sin ir más lejos, prevé más crecimiento y menos paro en 2012 del que intuía en enero. Ahora bien, esa evolución no le termina de satisfacer por dos motivos principales.

    El primero, que la recuperación sigue sin ganar velocidad y continúa siendo "moderada". Y el segundo, que el desempleo "permanece elevado".

    Sin que estos dos pilares se afiancen, la institución aún no las tiene todas consigo, razón por la que renovó su compromiso de hacer cuanto esté en su mano para consolidar la recuperación. Incluso recurrir a una tercera ronda de impresión de dólares (QE3) para introducirlos en la economía. "Continuamos totalmente preparados para tomar acciones adicionales si es necesario. Esas herramientas permanecen completamente sobre la mesa", aseguró Ben Bernanke, el presidente de la entidad.

    De este modo, lanzó un mensaje inequívoco acerca de sus intenciones e hizo realidad el sueño de Wall Street, que confía en que la economía nunca caminará sola porque Bernanke siempre estará al quite cuando resulte preciso.

    Complementando este compromismo, la Fed certificó que EEUU seguirá disfrutando de dinero gratis al menos durante dos años más. Según detalló ayer la institución, la mayoría de sus miembros está de acuerdo en mantener los tipos de interés entre el 0 y el 0,25 por ciento en el que se encuentra ahora -está ahí desde 2008- al menos hasta bien entrado 2014, año en el que podrían empezar a verse las primeras subidas de los tipos de interés. Por el momento, 11 de los 17 miembros de la Fed consideran que los intereses terminarán 2013 en las cotas actuales.

    Con mejores ojos

    Aunque sigue sin completarse el puzle de la recuperación, Bernanke sí anticipó ciertos síntomas de mejoría en el cuadro clínico de la mayor economía del mundo. Para empezar, prevé más crecimiento del esperado cuando comenzó el ejercicio. Si en enero intuía que la economía se expandiría en 2012 entre el 2,2 y el 2,7 por ciento, ahora sitúa esa horquilla entre el 2,4 y el 2,9 por ciento.

    En paralelo, pronostica una mejoría en el mercado laboral. Si hace tres meses consideraba que el paro despediría 2012 entre el 8,2 y el 8,5 por ciento, en la actualidad entiende que esa tasa podría moderarse hasta otra comprendida entre el 7,8 y el 8 por ciento. Aunque también anticipan una evolución positiva, las nuevas cifras constatan que el mercado laboral tampoco anda sobrado de fuerza. Sin ir más lejos, permanecerán muy por encima de la media de desempleo registrada en el último cuarto de siglo, situada en el 6 por ciento. La Fed mostró que es consciente de esta realidad en uno de esos matices tan propios de los bancos centrales. Si en marzo subrayó que el desempleo había caído "notablemente" en los últimos meses, ayer se ahorró el calificativo y sólo dijo que el paro "ha bajado, pero permanece alto". Pero es que los datos no dejan más opción. En marzo, la economía norteamericana sólo generó 120.000 puestos de trabajo, la cifra más baja desde octubre, en tanto que la tasa de paro se situó en el 8,2 por ciento.

    Inflación temporal

    Con respecto a los precios, la Fed reconoce que se ha producido un repunte en los últimos meses, pero interpreta que será "temporal" y la vincula a la evolución de los precios de la energía. En este sentido, entiende que la inflación se moverá este año entre el 1,9 y el 2 por ciento, cuando en enero sus previsiones se situaban entre el 1,4 y el 1,8 por ciento.