Bolsa, mercados y cotizaciones

En la clase media de la bolsa española el 'airbag' funciona mejor



    Está claro que a la bolsa española le cuesta recuperar los 7.000 puntos. El Ibex 35 vivió ayer su propio culebrón bursátil: los observó, se acercó a ellos, los conquistó... pero no tuvo un final completamente feliz.

    Y es que aunque ayer fue una jornada de rebotes generalizados en Europa impulsados por los buenos datos macroeconómicos de EEUU relacionados con la vivienda, las alzas del 2,24 por ciento del Ibex 35 fueron insuficientes. El índice cerró en los 6.999,9 puntos y aminoró las caídas anuales a alrededor del 18 por ciento. Recortes que están secundados principalmente por los grandes y mitigados ligeramente por el mejor comportamiento que presentan los valores medianos.

    A la espera de que el rebote visto ayer demuestre su continuidad en los próximos días, los expertos ven en los bancos centrales la clave para que las bosas definan su comportamiento definitivo. "Lo que entiendo que hará que los soportes se pierdan o finalmente veamos un fuerte rebote será el comportamiento de los bancos centrales. Hoy es el anuncio de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) y gran parte del mercado lleva tiempo descontando la posibilidad de un nuevo QE, sobre todo porque es año de elecciones y Bernanke en las últimas comparecencias ha declarado que aún siguen teniendo margen para actuar ", explica Miguel Ángel Paz, jefe de gestión de Unicorp.

    Los 'grandes' flaquean

    La imperiosa necesidad de liquidez y las dudas que genera España a los inversores extranjeros son algunas de las razones que argumentan que sean los valores directores de la bolsa española, con la excepción de EADS e Inditex, los que más se estén resintiendo de los ataques bajistas de todo el ejercicio. Tanto es así que las compañías con más de 10.000 millones de euros en capitalización -ahora mismo sólo hay 10 valores en el Mercado Continuo, frente a las quince de hace tres años- restan de media un 15,4 por ciento desde enero (ver gráfico). Un porcentaje que se aproxima al 20 por ciento si no se tiene en cuenta a EADS por su escasa negociación en el mercado español.

    Por el contrario son los valores de mediana capitalización los que mejor resisten de media los números rojos del parqué. Ceden alrededor de un 11 por ciento en 2012, frente a las caídas del 16,7 por ciento de los más pequeños, en parte gracias a las ganancias anuales que logran compañías como Grifols, Prosegur, Amadeus, IAG, Jazztel, Viscofan y Almirall (entre otros).

    Precisamente esta radiografía volvió a repetirse ayer ya que fue un valor de mediana capitalización, en este caso Grifols, quien más tiró del indicador. Los títulos del grupo catalán se anotaron una subida próxima al 12 por ciento tras duplicar los beneficios trimestrales del año pasado y corroborar el acierto de la compra de Talecris. Y es que la internacionalización que ha supuesto la integración de la estadounidense ha permitido al grupo catalán compensar la pérdida de negocio en territorio europeo.

    OHL, Abengoa y Sacyr fueron las otras compañías del selectivo que más se contagiaron del optimismo del Viejo Continente al revalorizarse más de un 6,5 por ciento tras unas sesiones de importantes correcciones. La oleada de compras en Sacyr se produjo después de que sus títulos se desplomaran más de un 25 por ciento en la última semana y de que el Comité Asesor Técnico (CAT) decidiera mantener al valor en el Ibex atendiendo al volumen negociado en los dos meses posteriores a la retirada del veto de las posiciones bajistas en valores financieros.

    Entre los blue chips de la bolsa española fue BBVA quien mejor se comportó. Sus títulos se revalorizaron un 3 por ciento en vísperas de la presentación de resultados, donde el consenso de analistas prevé que obtenga un beneficio de 933 millones de euros, un 20 por ciento menos que el resultado del mismo periodo del año pasado. Pero no será el único banco que presente números esta semana: Santander, Sabadell y Bankinter lo harán el jueves, mientras que Popular rinde cuentas un día después.

    EEUU frena su 'rally'

    El recorrido alcista de Wall Street encontró ayer un nuevo obstáculo con los malos datos de la confianza del consumidor -se presentaron 69,2 puntos, por debajo de los 69,6 puntos que se esperaban-. El Dow Jones y el S&P 500 se anotaba alzas a media sesión del 0,5 por ciento, mientras que el tecnológico Nasdaq se mantenía en negativo a la espera de que Apple presentará sus resultados trimestrales.

    El euro, por su parte, no se contagió de las ganancias europeas y mantuvo su cruce frente al billete verde por encima de los 1,31 dólares.