Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street abre con subidas por los convincentes resultados empresariales
Casi una hora después del inicio de la sesión, el principal indicador del parqué neoyorquino sumaba 91,09 puntos para colocarse en 13.055,19.
El selectivo S&P 500 ganaba el 0,57 % (7,84 puntos) hasta 1.384,76 y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzaba el 0,7 % (21,02 puntos) hasta 3.028,58.
Wall Street vivía así un arranque al alza, en el que los inversores se orientan por las cuentas que han presentado algunas de las firmas más importantes de EEUU y que superaron las previsiones de los analistas.
El protagonista de la jornada es Microsoft, cuyas acciones se revalorizan el 5,37 % en el Dow Jones después de que, tras el cierre de los mercados el jueves, presentara unas cuentas con las que batió las previsiones.
Microsoft informó de que el primer trimestre obtuvo un beneficio neto de 5.108 millones de dólares, un 2,3 % menos, pero que sus ingresos aumentaron un 5,9 %, a 17.407 millones, unas cifras que muestran el buen rendimiento de las ventas de su sistema operativo y su software de oficina.
El gigante informático lideraba las subidas en el Dow Jones, seguido a mayor distancia por McDonald's, cuyas acciones avanzaban el 2,04 %, tras informar de que en los tres primeros meses del año ganó 1.266,7 millones de dólares (1,23 dólares por acción), el 5 % más que un año antes.
La mayor cadena de restaurantes de comida rápida del mundo atribuyó sus resultados a un aumento de sus ventas globales.
Otra gran firma que presentó cuentas que sorprendieron fue General Electric, cuyo beneficio el primer trimestre de 2012 quedó en 3.000 millones de dólares, lo que supone un caída del 12 %, pero que sorprendió con una facturación de 35.200 millones, por encima de los 34.800 millones de dólares previstos e impulsados por su segmento industrial.
El mayor conglomerado industrial estadounidense registraba a esta hora una subida del 1,2 % en sus acciones.
También destacaban en el Dow Jones las subidas de la operadora de telecomunicaciones Verizon (1,52 %), la aseguradora Travelers (1,56 %), los fabricantes de productos del hogar e higiene personal Procter & Gamble (1,26 %) y Johnson & Johnson (0,98 %), el fabricante de aluminio Alcoa (0,61 %) y el grupo Kraft (0,81 %).
Del lado de las pérdidas quedaba Bank of America, con un descenso del 1,14 %, la informática HP, que perdía el 0,16 % y la petrolera Exxon Mobil, que bajaba el 0,2 %.
Entre las otras petroleras, Chevron progresaba el 0,48 %, mientras que ConocoPhillips avanzaba el 0,07 % y los títulos de Repsol YPF (que cotizan en los mercados secundarios) avanzaban el 0,84 %.
En otros mercados, el petróleo se elevaba a 104,01 dólares por barril, el oro ascendía a 1.645,7 dólares la onza, el dólar perdía frente al euro (que se cambiaba por 1,3215 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años subía al 1,99 %.