Bolsa, mercados y cotizaciones
Empeoran las expectativas de beneficio para la banca
Muchas entidades presentarán sus resultados en un momento débil por fundamentales, salvo en Bankinter.
Llegan las próximas citas para la banca española, tras presentar resultados Banesto el pasado 12 de abril. La compañía decepcionó notablemente al mercado, ya que logró un beneficio neto de 20,2 millones de euros en el primer trimestre del año, mientras las firmas de inversión esperaban más del doble, cerca de 45.
Ayer presentó resultados Caixabank -que ganó 48 millones de euros el primer trimestre del año, un 84% menos frente al mismo periodo de 2011-, mientras que la próxima semana será la importante para la banca española, ya que presentarán resultados hasta cinco entidades, como son BBVA, Sabadell, Popular, Santander y Bankinter.
Y, por el momento, para lo que han servido las cifras de Banesto es para incrementar la presión sobre los números de los demás. No hace falta irse a mirar muy lejos. Uno de los recortes más significativos, de hecho, se lo llevó justo Caixabank. Desde que Banesto presentara sus resultados trimestrales, la previsión de beneficio por acción para el conjunto de 2012 se contrajo un 25% en el caso de esta entidad. Pero mayor es el tijeretazo que se lleva Popular, para quien la previsión se reduce un 50%... y dado que le queda un tiempo para presentar cifras, incluso podría ir a más.
Los pesos pesados de nuestra banca tampoco escapan a los recortes, si bien son mucho menos importantes. La previsión de beneficio desde la presentación de cifras de Banesto para Santander y BBVA cae un 2%. Sólo Bankinter se salva de estas revisiones negativas.
Y es que Bankinter es la única compañía del sector bancario que no sólo ha logrado librarse del tijeretazo en la previsión de beneficios, sino también en la valoración de los expertos, ya que otras empresas como Popular, Sabadell y BBVA han visto recortados el precio objetivo. En este último caso, también se salva Santander.
Esta desconfianza hacia los bancos españoles se traslada también en la recomendación de los analistas ya que ninguna entidad tiene consejo de compra. La mayoría obtiene una venta, con la excepción de los dos grandes bancos españoles, como son BBVA y Santander, para las que los expertos aconsejan mantener sus acciones.
Este debilitamiento por fundamentales que viven la mayoría de compañías se plasma también en su cotización, que ha sufrido un fuerte castigo. Entre las diez compañías más rezagadas del Ibex, cinco son entidades bancarias. Se trata de Popular, Bankinter, CaixaBank, Sabadell y Bankia, que sufren un castigo en torno a un 30% en menos de cuatro meses.