Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex pierde los 7.000 al cierre por primera vez desde 2003
En su novena subasta de bonos a medio y largo plazo del año, la institución pública colocó deuda ligeramente por encima del objetivo de 2.500 millones de euros.
Tras la subasta, que se esperaba con mucha expectación en los mercados internacionales, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán bajó hasta los 417 puntos básicos (pb), frente a los 424 pb de las últimas transacciones del miércoles.
Sin embargo, en horas de cierre bursátil, la brecha volvía a ampliarse hasta los 431 pb.
"Los mercados no están siendo objetivos y buscan cualquier excusa para atacar todo lo que tenga que ver con España", dijo Soledad Pellón, estratega de mercados de IG Markets.
Pellón dijo que un informe de JP Morgan apuntaba que los bancos españoles conservan aún cerca de 90.000 millones de euros del programa LTRO del Banco Central Europeo, lo que les daría incluso la posibilidad de cubrir todo lo que le queda al Estado por emitir en lo que queda de año.
"No es entonces un problema de liquidez, sino principalmente de confianza", señaló la analista.
Esta falta de confianza en la banca española generaba una caída del 4,52 por ciento en BBVA y del 3,56 por ciento en Santander, los dos grandes bancos del país.
En las entidades bancarias de mediana capitalización también se veían descensos, con recorte del 1,17 por ciento en Sabadell, del 1,63 por ciento en Bankia, del 2,23 por ciento en CaixaBank, del 2,18 por ciento en Bankinter y del 2,55 por ciento en Popular.
CaixaBank comunicó el jueves una caída del 84 por ciento en sus beneficios del primer trimestre tras provisionar todas las necesidades requeridas por el Gobierno en el marco de la reforma financiera.
Sin embargo el sector bancario en Europa vivió un día de caídas, con un descenso del 1,4 por ciento.
En este conetxto, el Ibex 35 cedió un 2,42 por ciento a 6.908,1 puntos, después de haber registrado en la víspera su peor caída en casi seis meses, mientras que el paneuropeo Eurofirst perdía un 0,45 por ciento.
Entre los grandes valores del selectivo, Telefónica bajó un 2,84 por ciento, e Iberdrola siguió de capa caída y perdió un 3,09 por ciento sufriendo todavía los efectos de la venta de un 3,7 por ciento de su capital por parte de su accionista ACS, que se dejó un 4,01 por ciento.
La petrolera Repsol cayó un 4,77 por ciento tras conocerse que Argentina también quiere tomar el control de YPF Gas.
Después del cierre del mercado, la agencia de calificación S&P señaló que había acordado recortar el rating de la petrolera española, tras la expropiación de su filial argentina YPF, a "BBB-" desde "BBB" con una perspectiva negativa.
En la parte ganadora del selectivo destacaron las acciones de la central de reservas de viajes Amadeus, que se apreciaron un 5,11 por ciento tras conseguir un contrato plurianual en Norteamérica con la agencia de viajes online Expedia.