Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española sigue en cuarentena: ¿perderá los mínimos de 2009?
Quien mire hacia el comportamiento de la última sesión de Wall Street y el del Ibex podría pensar que se trata de jornadas diferentes. Pero no ha sido así. El selectivo español se desengancha del resto de índices y, tras haber registrado su peor sesión en medio año, pone en riesgo los mínimos de 2009.
La alegría alcista no duró más de dos jornadas. Las caídas llegaron a las principales bolsas, no sólo en Europa, sino también en Estados Unidos. Pero la peor parte se la llevó, como ya es habitual, el Ibex 35. Esta vez no tanto porque se reavivase la percepción del riesgo de los inversores, con la prima bajando a los 410 puntos, sino por la flaqueza de sus mayores pilares.
Desde el punto de vista técnico, se cancelan las expectativas que generó el Ibex el martes, cuando desplegó una pauta potencialmente alcista. Ahora, los expertos sitúan los 6.700 puntos, los mínimos de 2009, como el nuevo soporte a vigilar. "La presencia de fuertes soportes de fondo, así como las divergencias cuantitativas y la extrema sobreventa que muestra el índice, invitan a no olvidar la baja exposición relativa que tenemos; especialmente en lo que a España se refiere", señala Carlos Doblado, jefe de análisis de Ágora Asesores Financieros para Ecotrader.
En Wall Street, las caídas fueron mucho menores, del 0,6% en el peor caso, que fue el del Dow Jones, y aún así, consiguió defender los 13.000 puntos. El Nasdaq, por su parte, retrocedió un 0,3%.
En el terreno de las divisas el euro se mostró apático contra el dólar, al depreciarse levemente, un 0,11%, pero para continuar manteniéndose sobre el nivel de los 1,31 dólares.
Y en la agenda del día...
Los acontecimientos económicos más relevantes se conocerán al otro lado del Atlántico, ya que en Estados Unidos se facilitarán las peticiones iniciales de desempleo, que podrían ascender hasta las 370.000, según recogen los analistas. También se conocerá el índice de la Fed de Philadelphia junto con las ventas de viviendas de segunda mano y el índice de indicadores líderes. En el Viejo Continente, lo más destacado será la tasa de desempleo de Holanda y la confianza al consumo de la eurozona.
En resultados corporativos, destacan la cita de CaixaBank en España y de Nokia en suelo europeo. Por su parte, en territorio estadounidense habrá un gran número de citas, entre las que destacan compañías del Dow Jones como Verizon, Bank of America o Microsoft. Pero también habrá cotizadas en el Nasdaq, es el caso de SanDisk, Altera y Wynn Resorts, mientras que también les llega el turno de rendir cuentas a otras americanas como BB&T, Philip Morris y Morgan Stanley.