Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cede el 0,44 por ciento a media sesión arrastrado por el sector tecnológico
A esa hora destacaba el contundente desplome de las acciones de de YPF que se negocian en la bolsa de Nueva York, que perdían el 24,64 %, perjudicada todavía por la decisión del gobierno argentino de expropiar el 51 % de la participación mayoritaria en la petrolera de la española Repsol.
El principal índice de Wall Street, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, cedía a esa hora 57,44 puntos para colocarse en 13.058,10 unidades.
Mientras, el selectivo S&P 500 se dejaba el 0,34 % (-4,66 puntos) para situarse en 1.386,12 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedía el 0,41 % hasta 3.030,18 unidades.
Los inversores en el parqué neoyorquino se decantaban así por las ventas después de la contundente subida de la jornada anterior, que se vio empañada tras el cierre de los mercados por unos resultados empresariales en el sector tecnológico que no terminaron de convencer a los analistas.
El fabricante de microprocesadores Intel, que anunció el martes una ganancia neta de 2.738 millones de dólares en el primer trimestre de su ejercicio fiscal y el 13,4 % menos interanual, perdía hoy un 2 %.
IBM, por su parte, se dejaba un 3 %, tras informar el martes de que tuvo un beneficio neto de 3.066 millones de dólares en el primer trimestre del año, un avance del 7,1 % respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
A esta hora la inmensa mayoría de los sectores del parqué neoyorquino retrocedían, encabezados por el tecnológico (-0,62 %) y el financiero (-0,61 %), por delante del energético (-0,32 %) y el de materias primas (-0,09 %), entre otros.
Dos tercios de los 30 componentes del Dow Jones anotaban pérdidas, encabezados por IBM e Intel, seguidos por el fabricante de productos de limpieza y para el hogar Johnson & Johnson (-1,51 %), el banco JPMorgan Chase (-1,03 %) o el gigante General Electric (-0,96 %), entre otros.
En el lado positivo de la tabla se situaban la farmacéutica Pfizer, con un 1,03 %, por delante de la informática Hewlett-Packard (0,73 %), la multinacional McDonald's (0,63 %) o el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (0,40 %).
Por su parte, la financiera American Express -que más tarde presentará sus resultados trimestrales- ganaba el 0,34 %, mientras que Bank of America -que lo hará mañana- progresaba el 0,22 %.
Entre las informáticas, Microsoft se dejaba el 1,13 % y Apple el 0,36 %, y entre los portales por internet Yahoo avanzaba un contundente 2,76 % y sus rivales AOL y Google, perdían respectivamente el 1,37 % y el 0,20 %.
Por su parte, las acciones de Berkshire Hathaway, el conglomerado empresarial controlado por Warren Buffett, bajaban hoy en la Bolsa de Nueva York por encima del 1 % mientras Wall Street asimilaba la noticia de que el multimillonario inversor padece cáncer de próstata.
En otros mercados, el petróleo bajaba a 102,45 dólares por barril, el oro descendía a 1.641,6 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3120 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,98 %.