Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Transportes.- El PE pide una tasa sobre el queroseno para reducir el impacto ambiental de los aviones



    ESTRASBURGO, 4 (EUROPA PRESS)

    El Parlamento Europeo propuso hoy --en un informe aprobado por 439 votos a favor, 74 en contra y 102 abstenciones-una batería de medidas para reducir el impacto medioambiental de los aviones, entre los que destacan la introducción de una tasa sobre el queroseno, la abolición de las exenciones de IVA, y la creación de un sistema específico de comercio de permisos de polución.

    La ponente del informe, la británica 'verde' Caroline Lucas, reconoció que, de aplicarse estas medidas, subirán los precios de los billetes de avión, pero dijo que los "vuelos a 10 euros" no son compatibles con la política de la UE de lucha contra el cambio climático.

    Las emisiones del sector de la aviación representan el 3% del total y el 12% de las que produce el sector del transporte. No obstante, aumentan de forma mucho más rápida que las de otros sectores. Las emisiones de la UE debidas a los vuelos internacionales subieron un 73% entre 1993 y 2003 y, según las proyecciones, este incremento llegará al 150% en 2012 si no se toma ninguna medida, y anulará un cuarto de la reducción del 8% a la que la UE se ha comprometido en el protocolo de Kioto.

    Para invertir esta tendencia, la Eurocámara pide a la Comisión que actúe "inmediatamente" para introducir un impuesto sobre el queroseno sobre todos los vuelos nacionales e intracomunitarios. Quedarían exentas las compañías aéreas que operan trayectos en los que compiten otras compañías no pertenecientes a la UE. Además, los parlamentarios abogan por dar un mandato al Ejecutivo comunitario para que negocie la introducción de esta tasa a nivel mundial.

    El informe del Parlamento destaca que las exenciones de impuestos sobre el transporte aéreo generan una situación de competencia "muy desleal" entre la aviación y otros sectores del transporte, especialmente el ferroviario. Por ello, aboga en particular por la eliminación de la exención del IVA.

    No obstante, los eurodiputados quieren "que se preste especial atención a la situación de las zonas más aisladas, que dependen muy particularmente de los servicios de transporte aéreo y, en especial, a las regiones insulares o ultraperiféricas, en las que las soluciones alternativas son limitadas o inexistentes".

    El Parlamento analiza también la inclusión de los aviones en el sistema de comercio de emisiones, que supondría imponer un límite máximo de emisiones, que una vez superado obligaría a las aerolíneas más contaminantes a comprar permisos de polución a las más eficaces. Los eurodiputados se pronuncian en contra de la propuesta de Bruselas de introducir a la aviación en el sistema general, y abogan por crear un régimen separado específico para el sector.

    Lucas justificó esta separación como la única manera de que las aerolíneas tomen medidas para reducir las emisiones. A su juicio, si se incluye a las compañías en el mercado general de emisiones, se convertirían automáticamente en compradoras de permisos de otros sectores y no harían ningún esfuerzo por disminuir su impacto ambiental. Por ello, insistió en que la compra-venta de permisos debe limitarse exclusivamente entre compañías aéreas.

    Este régimen específico debería ponerse en marcha en fase piloto durante el periodo 2008-2012. La Eurocámara pide a Bruselas que presente propuestas para garantizar que el régimen sea aplicable a líneas de fuera de la UE. La eficacia del sistema dependerá de que el ámbito geográfico sea lo suficientemente amplio, se imponga un límite riguroso y se conceda la asignación inicial mediante subasta.

    Finalmente, el Parlamento destaca que si se quiere reducir las emisiones de CO2 y la formación de estelas de condensación y cirros, es urgente mejorar la gestión del tráfico aéreo. Por ello pide que se realicen más estudios y se considere la posibilidad de volar a menor altura, si ello conduce a una reducción de las emisiones totales.