Bolsa, mercados y cotizaciones
Los títulos de Repsol valen 20,71 euros para los analistas después de perder YPF
La 'tormenta perfecta' que se forjaba en el país austral descargó ayer con toda su fuerza sobre Repsol. La nacionalización de YPF por parte del Gobierno argentino tiene su reflejo hoy en la cotización de Repsol, que cedió un 6,06% y se convirtió en la peor compañías del Ibex.
En lo que va de año ya cede más de un 30%, es decir es una de las que más caídas registra de todo el selectivo español. Sólo Caixabank, Banco Popular y Sacyr se encuentran por detrás de ella.
El impacto de la decisión argentina no se ha hecho esperar. En la mañana de hoy hasta 7 analistas han revisado su valoración de los títulos de la petrolera española, con resultados optimistas para la empresa. De todas las valoraciones, sólo una sitúa su precio objetivo por debajo de su precio de cotización actual de 16,5 euros. En este caso ha sido Investec quien ha reducido su valoración de la petrolera un 38% desde 25,25 euros hasta 15,62 euros.
Sin embargo, el resto de analistas valoran a Repsol (REP.MC)por encima de su precio actual, lo que significa que todos ellos dan ya por descontado el impacto del negocio argentino. Si Argentina vale "cero" para la petrolera, los analistas sitúan a la petrolera en el entorno de 20,71 euros, que es la media de las revisiones realizadas hoy por las diferentes firmas de inversión después de conocer la decisión del Ejecutivo de Cristina Fernández. Por su parte, los analistas del Banco Santander y Nomura mantienen su valoración de Repsol en 22,35 y 24 euros respectivamente, ya que en este precio ya descontaban el peor escenario posible para la petrolera.
Por otra parte, su spread, la diferencia entre su precio objetivo y el precio al que cotizan sus acciones, ha aumentado notablemente hasta situarse por encima de los 7,5 euros, es decir, a un 10% de su máximo anual, marcado en 8,57 euros el pasado 23 de agosto.
Los esfuerzos de la petrolera por diversificarse geográficamente la han llevado a consolidar un sólido negocio al que ahora se aferra para salvarse en plena tormenta argentina. Con este contexto, a pesar de la pérdida de YPF, la media de firmas de inversión que recoge Bloomberg han revisado su precio objetivo un 13% por debajo del consenso medio a doce meses y le establecen un potencial alcista importante, superior al 24,7%.