Bolsa, mercados y cotizaciones
España coloca casi 3.200 millones en letras a 12 y 18 meses: fuerte subida del interés
El Tesoro ha logrado colocar 3.178 millones de euros en letras a 12 y 18 meses, por encima del máximo previsto, que eran 3.000 millones de euros.
Eso sí, el interés ha repuntado con fuerza, casi duplicándose. En concreto, según los datos del Banco de España, la rentabilidad media de los títulos a 12 meses fue del 2,623%, frente al 1,418% de la última celebrada el pasado 20 de marzo, lo que supone casi un 85% más.
En cuanto a las letras a 18 meses, el interés ha sido del 3,11%, casi un 82% más que el 1,711% de la última colocación.
Eso sí, la demanda ha subido también con bastante fuerza. En concreto, para el plazo más corto fue de 2,9 veces la oferta, frente al 2,14 de la subasta anterior. Para las de más largo plazo el ratio de cobertura fue de 3,77 veces, frente a las 2,93 del 20 de marzo.
Pese al repunte en la rentabilidad, los analistas señalan que el factor que determina si una emisión de deuda tiene éxito es la acogida de las entidades, que de nuevo han demostrado su interés por la deuda soberana española.
"Al menos, a estas rentabilidades, sigue siendo atractiva la deuda española y esto es una buena señal. La ratio de cobertura ha triplicado muy holgadamente la relación entre oferta y demanda y esto es positivo", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G valores, a Reuters.
Luca Jellinek, jefe de estrategia de tipos de interés para Europa de Credit Agricole, aseguró a Bloomberg que la subasta "no fue demasiado mala, pero no suficientemente buena, en mi opinión, como para dar al mercado una sensación de optimismo de cara a la subasta de bonos del jueves".
El Tesoro sacará este jueves al mercado una nueva emisión de bonos y obligaciones con vencimiento a 2014, con un cupón del 3,3%, y 2022, con un cupón del 5,85%, por un importe entre 1.500 y 2.500 millones de euros.
De momento, el mercado reacciona con una leve bajada de la prima de riesgo de España hasta los 416 puntos, con el bono español a 10 años cayendo por debajo del 6%, hasta situarse en el 5,91%.
Problemas en abril
El rebrote de la desconfianza ya supuso algún problema para la última emisión del Tesoro, en la que el organismo se quedó en el mínimo fijado al colocar 2.588,65 millones en bonos y obligaciones a tipos más altos.
Esa subasta, que se celebró el miércoles 4 de abril, fue la primera tras la huelga general del 29 de marzo y la presentación de los Presupuestos del Estado, que incluyen un ajuste de 27.300 millones, el mayor de la democracia.
En dichos Presupuestos, el Gobierno calcula que el gasto por intereses de la deuda alcanzará los 28.876,03 millones de euros en 2012 teniendo en cuenta que la prima de riesgo se mantendrá entre los 305 y los 325 puntos básicos, ligeramente por debajo de los niveles actuales.
El Tesoro ya ha emitido 55.500 millones de euros, más de la mitad de los 86.000 millones de euros brutos que espera colocar en deuda a medio y largo plazo en 2012.
En cualquier caso, abril es un mes complicado para el Tesoro, ya que el organismo tiene que afrontar vencimientos por valor de 21.497 millones (9.558 millones en letras y 11.939 millones en bonos), según datos del mercado primario a los que ha tenido acceso Europa Press.
De hecho, abril supone uno de los cuatro momentos clave que tiene que vivir el Tesoro a lo largo del año (febrero, abril, julio y octubre), los meses de más vencimientos, aunque también los de más ingresos fiscales, como suele ocurrir cada año.
En el conjunto de 2012, el organismo tiene que afrontar vencimientos por valor de 130.344 millones de euro, una cantidad un 8,6% superior a la de 2011, cuando la cifra rondó los 120.000 millones.