Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dow Jones sube un 0,71 por ciento a la media sesión animado todavía por las ventas minoristas



    Nueva York, 16 abr (EFE).- Wall Street registraba hoy una tendencia dispar pero hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, se mantenía en terreno positivo al ganar el 0,71 % impulsado todavía por el aumento de las ventas de los minoristas en Estados Unidos el mes pasado.

    Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, sumaba a esta hora 90,9 puntos para colocarse en las 12.940,49 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 ganaba un marginal 0,01 % (0,15 puntos) para situarse en 1.370,41 unidades.

    Por lo contrario, el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedía el 0,73 % (-21,7 puntos) hasta situarse en las 2.989,63 unidades, con lo que perdía la barrera de los 3.000 puntos arrastrado por el descenso del 0,79 % del sector tecnológico.

    El Dow Jones se aferraba a las ganancias gracias al aumento del 0,8 % de las ventas de los minoristas en Estados Unidos en marzo respecto a febrero, una ganancia mayor a la del 0,3 % que habían pronosticado los analistas.

    Pero el ánimo comprador de los inversores se veía moderado por las persistentes preocupaciones sobre la crisis de deuda europea, que en esta jornada se concentraban en España debido al aumento de la prima de riesgo de ese país hasta los 435 puntos básicos y de la rentabilidad de los títulos a largo plazo hasta el 6,07 %.

    La bolsa de Madrid perdió esta jornada el 0,57 %, mientras que subieron Fráncfort (0,63 %), París (0,51 %) y Londres (0,26 %), entre otras.

    Por otro lado, seguía presionando al alza sobre el rumbo de la jornada en Wall Street el avance de banco Citigroup, que ganaba el 2,48 % tras anunciar que cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 2.931 millones de dólares, el 2 % menos interanual.

    Gracias al buen recibimiento que tenían esas cuentas, el sector financiero subía en su conjunto el 0,31 % con subidas como las de Goldman Sachs (1,36 %), Bank of America (1,27 %) o Wells Fargo (1,22 %).

    Tan solo seis de los treinta componentes del Dow Jones se colocaban a esta hora en terreno negativo, liderados por las tecnológicas Hewlett-Packard (-0,53 %) y Cisco (-0,5 %).

    El lado positivo de la tabla lo capitaneaban el fabricante de productos para el hogar Procter & Gamble (1,67 %), la química DuPont (1,61 %), la aseguradora Travelers (1,51 %), la cadena minorista Wal-Mart (1,56 %) y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (1,42 %).

    También subía la petrolera Exxon Mobil (1,02 %) después de suscribir una alianza estratégica con la mayor petrolera de Rusia, Rosneft, por la que se comprometieron a garantizarse mutuamente el acceso a los ingentes yacimientos del Golfo de México y el Ártico.

    Fuera de ese índice destacaba el descenso del 3,11 % de la tecnológica Apple y el del 2,35 % de Google, esta última en una jornada en la que comenzaba el juicio que la enfrenta a la tecnológica Oracle (0,67 %), que acusa al buscador de haber violado su propiedad intelectual en el sistema operativo Android.

    Mientras, las acciones de la petrolera YPF que se cotizan en la bolsa de Nueva York perdían el 11,16 % en una jornada en la que el Gobierno de Argentina confirmó que expropiará el 51 % del patrimonio de la empresa, controlada por la española Repsol.

    En otros mercados, el petróleo subían a 103,09 dólares por barril, el oro descendía a 1.650 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3139 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,95 %.