Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española cede un 0,3 por ciento al mediodía con la prima de riesgo en máximos
El principal indicador español caía a esta hora hasta los 7.231 puntos, lo que aumenta las pérdidas anuales hasta el 15,59 %.
Por su parte, el Índice General de la bolsa de Madrid perdía a esta hora 3 puntos, un 0,42 %.
Con el euro en torno a 1,302 euros en el mercado de Fráncfort, el resto de grandes plazas europeas anotaba ganancias al mediodía.
La bolsa de París subía un 0,66 %; la de Fráncfort, un 0,6 %; la de Londres, un 0,58 %, y la de Milán, un 0,54 %.
En el día de hoy los inversores están pendientes de los mercados de deuda, donde la prima de riesgo española -el diferencial entre la rentabilidad del bono alemán y el nacional- alcanzaba poco antes del mediodía los 440 puntos básicos.
A esta hora, la rentabilidad del bono español a diez años en el mercado secundario se situaba en el 6,12 %, lo que podría plantear dificultades en la subasta de letras del Tesoro de mañana.
Además, los seguros de impago de deuda (credit default swap o CDS) relativos a los bonos a diez años de España para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares se cambiaban a las 11.45 horas a 491.350 dólares, lo que los sitúa en su máximo histórico.
A pesar de ello, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha reiterado hoy en una entrevista con El Mundo que España "no va a pedir el rescate", ni necesitará ser intervenida, porque no le han cortado sus fuentes de financiación, como a Grecia, Portugal e Irlanda.
Sin embargo, ha reconocido que habrá que asumir episodios de volatilidad y nerviosismo en los mercados en los próximos meses porque la credibilidad de la zona del euro no está consolidada.
El ministro se reunirá hoy con inversores internacionales y mañana con el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, para explicarles las recientes reformas (financiera, laboral y fiscal) acometidas por el Gobierno.
Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) celebran esta semana sus asambleas, y en Estados Unidos presentan resultados trimestrales compañías como Citigroup, IBM, Johnson & Johnson, Goldman Sachs, Coca-Cola, Yahoo, Morgan Stanley, American Express, Bank of America, General Electric y Microsoft.
A esta hora, en el IBEX 35 destacaban las pérdidas de Indra (2,3 %), Mapfre (1,96 %) y Mediaset (1,48 %), así como las ganancias de Gamesa (2,55 %) y Repsol YPF (2,2 %), que se recupera del desplome de la semana pasada ante las mejores perspectivas de resolución de su conflicto en Argentina.
Por lo que respecta al resto de grandes valores, Banco Santander cedía al mediodía un 1,07 % y BBVA, un 0,77 %, mientras que Inditex repuntaba un 0,49 %; Iberdrola, un 0,45 %, y Telefónica, un 0,27 %.
En el mercado continuo los retrocesos más acusados eran los de Urbas Guadahermosa (11,76 %) y Sniace (7,36 %), mientras que los valores más alcistas eran Banco de Valencia (12,2 %) y Quabit (8,89 %).
Hasta las 12.00 horas se habían intercambiado títulos por valor de 659 millones de euros.