Bolsa, mercados y cotizaciones

Comienza la semana: el pánico regresa a Wall Street



    Feo, muy feo, lo ocurrido al final de la semana pasada en Wall Street. La recaída del miércoles pese al mensaje tranquilizador de Bernanke (malo cuando el mercado ignora la malas noticias) se aceleró el jueves con el mal dato de PIB y se convirtió en catástrofe el viernes de la mano de una nueva subida de la inflación acompañada por un desplome de la confianza del consumidor y del índice de gestores de compras de Chicago.

    La catástrofe del viernes, cuando los índices se hundieron más del 2,5% aumenta las probabilidades de una segunda prueba de los mínimos anuales.

    Esta vuelta atrás se produce, además, en la zona de resistencia crítica, el techo del anterior intento de recuperación de los primeros días de febrero. Es decir, el mercado ha fallado en su ruptura y eso siempre es bajista. Con todo esto -y otros elementos técnicos negativos como las divisas o el sentimiento del mercado-, es casi seguro que Wall Street atacará la zona de 12.200 puntos del Dow Jones, donde se han frenado todas las recaídas del movimiento lateral del último mes.

    Peor aún, con lo ocurrido la semana pasada muchos piensan que han crecido notablemente las probabilidades de que el mercado vuelva a probar los mínimos del año marcados en el pánico de enero. Unos mínimos que se encuentran en 12.000 con datos de cierre pero por casi en 11.600 en el intradía. Este escenario era el favorito del consenso hace unas semanas -algunos hablaban incluso de la posibilidad de un doble suelo-, pero con la solidez reciente del mercado y el aparente ímpetu de la recuperación, mucha gente había dejado de hablar de vuelta a mínimos. Como es habitual en el mercado, las cosas pasan cuando menos se esperan.

    Para esta semana, el menú de datos económicos también viene cargadito, así que prepárense para cualquier cosa. Para empezar, hoy tendremos el ISM industrial -para el que se espera una nueva caída-, el gasto en construcción y las ventas de conches; el miércoles tendremos el ISM de servicios, la productividad y costes laborales trimestrales, y el Libro Beige de la Fed; y, tras las peticiones semanales de subsidios (jueves), la traca final llegará el viernes con la tasa de paro de febrero.

    Y no se olviden de los problemas del sector financiero, ahora con la atención en los seguros tras las fuertes pérdidas de AIG y las advertencias de Buffett. Tampoco hay que perder de vista el petróleo, que el viernes llegó a tocar los 103 dólares, y de un euro que sigue su escalada imparable frente al billete verde.