Bolsa, mercados y cotizaciones
Los bancos y cajas dispuestos a financiar promociones de primera vivienda se redujeron a la mitad en 2007
El estudio asegura que la desaceleración de la demanda de viviendas en 2007 ha provocado que las entidades se lancen a financiar otros productos más seguros, como naves industriales (85%), oficinas (79%), hoteles (77%), vivienda protegida (55%) y centros comerciales (54%).
Situación restrictiva
Por todo ello, Dyrecto afirma que "pocos bancos y cajas mantienen actualmente su apoyo al promotor español a la hora de financiar sus proyectos". Más aún, asegura que "el sector residencial está sufriendo la situación más restrictiva desde hace años, triplicándose la dificultad para conseguir financiación".
El informe, para el que se ha recabado la opinión del 21% de los bancos y cajas que operaban en España el pasado año, asegura además que aquellos promotores que acceden a los créditos para mantener su actividad lo hacen pagando unos costes financieros un 50% superiores a los de hace un año.
Hoteles y promociones residenciales
Así, para los casos específicos de hoteles y promociones residenciales, el diferencial medio ofrecido por el 25% de las entidades está por encima del 1%, cifra que hace un año "era inadmisible para un promotor".
Además, las entidades exigen al promotor una aportación de recursos propios un 35% mayor, así como la garantía de un porcentaje importante de viviendas vendidas previo a la firma del préstamo.
Cobertura en la financiación
Más concretamente, el informe precisa que la cobertura en la financiación de un terreno todavía puede alcanzar hasta el 80%, según el 60% de los encuestados, si bien lo normal es que esta cobertura sólo alcance el 60%. En este punto, Dyrecto indica que el sistema de valoraciones implantado tras la aprobación de la Ley de Suelo explica, en parte, esta circunstancia.
"Las entidades han pasado de una lucha encarnizada por captar al promotor a desechar la mayor parte de las operaciones, analizando en profundidad tanto al promotor como el proyecto", concluye el informe.