Bolsa, mercados y cotizaciones
Por qué Facebook es una amenaza para los beneficios de Google
- El buscador va muy por detrás en conocimiento de sus usuarios
Los beneficios de Google se dispararon en el primer trimestre gracias a la fortaleza de los ingresos, y batieron las previsiones de los analistas. Más aún, el CEO de Google, Larry Page, también anunció que la empresa va a crear una nueva clase de acciones sin voto, un movimiento que definió como un split efectivo de dos por uno.
La consecuencia fue una subida del valor del 0,31% en el after hours, que se suma al 2,37% que de había anotado en la sesión regular.
No obstante, algunos analistas mantienen una gran cautela y cuestionan la sostenibilidad de un modelo que puede venirse abajo por las ambiciones de Facebook. Ésa es la visión, por ejemplo, de John Carney, de CNBC.com.
Se pregunta que, si uno fuera anunciante, ¿dónde preferiría poner sus anuncios? Por un lado, tenemos una empresa que tratará de colocar los anuncios en función de cosas como el historial de búsquedas de sus usuarios. Por otro, tenemos una empresa que sabe dónde fueron al colegio sus usuarios, dónde trabajan, quiénes son sus amigos, qué están leyendo y cuáles son sus marcas, libros, alimentos y hasta colores favoritos.
Los anunciantes quieren dirigir sus anuncios a la gente que sea más receptiva a ellos, y la información es la clave para ello. Cuanta más información esté disponible, mejor será el targeting. Por eso Facebook preocupa tanto a Google. Y es por lo que Google está jugando tan fuerte para tener una masa crítica en las redes sociales a través de Google+. Si Google no puede competir con Facebook en información de sus usuarios, perderá cuota de mercado en publicidad.
No obstante, el gran desafío de Google es que mientras la gente parece muy cómoda permitiendo a Facebook saberlo todo, parece haber cierta resistencia a dejar que Google sepa más de ellos. En general, la gente está dispuesta a sacrificar la intimidad a cambio de un sentimiento de estar conectada. Y Google todavía tiene que demostrar que es capaz de proporcionar ese sentimiento que le otorga el derecho a saber más de sus usuarios. Todavía está muy por detrás de Facebook en este aspecto.