Bolsa, mercados y cotizaciones

El optimismo pierde fuelle: la prima de riesgo se relaja mínimamente hasta los 403 puntos



    A diferencia del Ibex 35, que ayer cerró la sesión como el único indicador en negativo de la zona euro, el recordatorio hecho el miércoles desde el Banco Central Europeo (BCE) de que sigue en activo el plan de recompra de títulos de deuda de España e Italia en caso de nuevas turbulencias en sus respectivos mercados sí contribuyó a retirar algo de presión de las primas de riesgo de ambos países, medidas por el interés adicional que les exigen los inversores a los bonos a diez años españoles e italianos respecto a su homólogo alemán.

    De esta forma, en el caso español, el diferencial del bono a diez años retrocedió desde los 410 hasta los 403 puntos básicos -ó 4,03 puntos porcentuales- al final de la sesión, aunque durante gran parte de la jornada estuvo cotizando por debajo de los 400 puntos básicos. En un día en el que los inversores optaron por refugiarse en el bund alemán, cuyo rendimiento cayó desde el 1,812% de la apertura de la sesión hasta el 1,788%, el pequeño relajamiento que experimentó la prima española se debió a la caída en la rentabilidad en los títulos a diez años, que ayer recortaron desde el 5,897 hasta el 5,82%.

    Por su parte, la rentabilidad del bono transalpino a diez años cedió del 5,577% al 5,408%, provocando que la prima italiana cayera desde los 375 hasta los 362 puntos básicos. Y todo ello a pesar de los malos resultados de la subasta que celebró ayer el Tesoro italiano, que aunque colocó 2.884 millones de euros en letras a tres años, no consiguió cubrir los objetivos de emisión, y además, tuvo que pagar un 40,9% más de intereses respecto a la anterior subasta de las mismas características.

    También destacó la relajación que experimentó la prima francesa, puesto que el diferencial de su deuda con respecto a la alemana cedió desde 117 hasta 110 puntos básicos debido a una caída en la rentabilidad del bono galo desde el 2,964 hasta el 2,889%.

    Más riesgo en Portugal

    No sucedió lo mismo con nuestro otro vecino, Portugal. Ayer, la percepción de riesgo repuntó en territorio luso, provocando que el diferencial del bono portugués a diez años escalase desde los 1.067 hasta los 1.074 puntos básicos. Juan Ramón Caridad, director de Swiss & Global para España y Portugal, advertía en un artículo en elEconomista de las implicaciones que tiene para España el repunte de la prima de riesgo lusa: "Los grandes esfuerzos de nuestro vecino, mucho mayores que los españoles, sólo sirven para ganar tiempo a la espera de una mejora en el crecimiento mundial que no acaba de llegar. Si no se produce dicha recuperación en los próximos trimestres, empezará la promoción de la segunda entrega portuguesa, la reestructuración lusa, y eso es un problema mayúsculo para España porque somos su gran acreedor. Eso es lo que tensiona nuestra prima de riesgo y por eso se nos pide que afrontemos más reformas."