Bolsa, mercados y cotizaciones

Qué fondos nos amortiguan de una caída a corto plazo



    Repasamos los ETF que nos sirven para cubrir cualquiera de nuestras posiciones en todos los índices internacionales.

    En los últimos días, en Ecotrader, hemos puesto en marcha sendas estrategias bajistas sobre el Ibex 35 y Dow Jones Industrial, con el objetivo de realizar coberturas. La primera nos ha servido para preservar beneficios en la zona euro (la exposición recomendada a bolsa nacional ronda el 0% desde hace semanas) a la espera de un rebote que nos ayude a vender a mejores precios en Europa. La segunda, nos mantiene vacunados frente a una posible caída en Wall Street -mucho más fuerte que la zona euro-.

    Si usted cree que está demasiado invertido en algún otro mercado, tiene productos cotizados (y de los sencillos porque le hablamos de ETF) con los que preservar parte de las plusvalías acumuladas y esperar un momento menos volátil para vender mejor si es lo que desea. La forma más sencilla son los fondos cotizados bajistas (ganan en la medida en que cae el índice que replican).

    Como muestra (y para que le sirva de guía) hemos buscando la vacuna contra cada una de las estrategias alcistas sobre índices que tenemos en nuestra tabla de seguimiento. Y, algunas de ellas, puede replicarlas con costes de intermediación españoles.

    Así, si está muy expuesto al Dax germano o al conjunto de la zona euro vía EuroStoxx 50, la gama de db x-trackers tiene dos productos bajistas sobre estos indicadores que cotizan en la Bolsa de Madrid: el Euro STOXX 50 Short Daily C1 y el Short DAX ETF C1.

    Esta gestora también ofrece la posibilidad de ponerse bajista/cubrir exposición al sector bancario europeo, sobre el que manteníamos una estrategia que ha sido cerrada tras haber sufrido ayer las entidades europeas una caída de más del 4% de media. Este producto para cubrirse se encuentra en el mercado español a través del db x-trackers STOXX Europe 600 Bank Short Daily 1C, que trata de replicar en sentido contrario el comportamiento del índice Stoxx 600 Banks. Si bien, la horquilla máxima (diferencia entre el precio de compra y venta) puede ser demasiado amplia para operar a un precio fijo, ya que está establecida como máximo en el 3%, como puede consultar en la información de la Bolsa de Madrid (el Ibex short también lo contrata con costes españoles).

    Un producto, todo el mundo

    Para el resto, hay que viajar fuera de nuestro parqué, pero le puede merecer la pena porque practicamente puede cubrir toda su exposición a bolsa a través de estos productos (véase gráfico). Con la excepción del Nikkei y la bolsa china, que sólo hemos encontrado fondos cotizados bajistas apalancados -multiplican la caída que sufra el índice, por lo que no son los mejores productos para cubrirse, sino más bien para realizar una estrategia especulativa-, sobre el resto de las ideas que tenemos vigentes en Ecotrader existe un ETF vacuna.

    Evidentemente, cada uno de estos ETF también es útil para un inversor que sólo persiga operar a la baja sobre alguno de los índices mundiales. Sobre los índices americanos (que acumulan una corrección mucho menos fuerte que los europeos) tiene opciones sobre todos los principales. Sobre la estrategia que lanzamos ayer, el fondo cotizado útil sería el ProShares Short Dow 30.