Bolsa, mercados y cotizaciones

Italia cae un 5% y entra en terreno negativo en 2012



    Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar. En esta ocasión no son países conlindantes, pero ambos lucen el título de PIIGS o país problemático. Tras la continua presión que soporta España por la incesante desconfianza que genera en los mercados internacionales, la tensión adquirió grandes dimensiones ayer en Italia (el otro mercado periférico, junto a España, que está en el centro de la diana ante el más mínimo rebrote de la crisis de deuda soberana).

     El Ftse Mib cerró ayer con pérdidas próximas al 5 por ciento, que llevó al índice transalpino hasta los 14.458 puntos y tan sólo 57 puntos de los mínimos de este año -14.401 puntos-.

    El castigo de los inversores generó en el italiano Ftse MIb la mayor caída desde principios de noviembre, cuando se hundió un 6,8 por ciento, lo que le llevó al terreno negativo en lo que va de ejercicio. Un comportamiento que se acentúa en el español Ibex 35, que cede más de un 13 por ciento desde enero, y el holandés AEX que desciende alrededor de un 2 por ciento en el mismo periodo.

    El grupo informático STMicroelectronics, la eléctrica A2A y el banco Unicredit fueron los valores más bajistas al perder más de un 8 por ciento. El sector bancario fue quien reflejó especialmente las dudas de los inversores, puesto que también Intesa SanPaolo, Banco Popolare, Banca Popolare di Milano y UBI Banca se encontraron entre los diez valores con caídas más pronunciadas.

    ¿Sus beneficios peligran?

    Aunque pudiera parecer que sí, la realidad es que las previsiones que mantiene el consenso de mercado, recogido por FactSet, auguran que no existe preocupación alguna con los beneficios futuros de Italia, ya que cuenta con más revisiones alcistas que bajistas en su beneficio por acción (BPA) estimado para el presente ejercicio.

    Además de confiar en el mercado translapino, las firmas de inversión señalan con claridad las mejoras de BPA que se producirán en el mercado británico gracias al recorte impositivo del que se beneficiarán las empresas.