Bolsa, mercados y cotizaciones
PIB español se ralentizará en 2006 hasta 3,2% vs 3,4% 2005 - IEE
MADRID (Reuters) - La economía española se ralentizará este año hasta el 3,2 por ciento frente al 3,4 por ciento de 2005 dañada por la subida de los tipos de interés abordada por el Banco Central Europeo (BCE), dijo el martes el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
"El consumo privado (puede ser) de lo más perjudicado en el nuevo escenario monetario", dijo Gregorio Izquierdo, director de análisis del IEE.
Pese a todo, Izquierdo señaló que el endurecimiento de las condiciones monetarias de la zona del euro será favorable para la economía española, en un contexto caracterizado por el vigor de la demanda interna doméstica.
El informe del IEE identificó en el déficit exterior y en la inflación los principales problemas de la economía española y pronosticó una continuidad del diferencial de inflación con la media de la eurozona con un deterioro de la competitividad.
En cuanto a las reformas pendientes, Izquierdo calificó de "insuficiente" y "poco ambiciosa" la reforma laboral que entró en vigor recientemente al no afrontar de forma global la flexibilización del mercado de trabajo ni la reforma de la negociación colectiva.
FAVORBALE CONTEXTO EXTERIOR
"2006 va a seguir siendo un magnífico año para la economía internacional", apostilló Iranzo, para quien esta circunstancia representará un factor de apoyo para la economía española.
Con relación a la zona del euro, el informe del IEE dijo que va a acelerar significativamente su ritmo de crecimiento este año hasta el 2,1 por ciento, aunque identificó en los precios de las materias primas y, especialmente, en los precios energéticos un elemento de riesgo, que generalizó para el conjunto de la economía internacional.