Bolsa, mercados y cotizaciones
Standard & Poor's pronostica que España seguirá en recesión en 2013
Lejos de recortar distancias, los países de la Europa del euro se alejan cada día más. Viven historias dispares y las perspectivas siguen sin unirles. Ayer la agencia de calificación Standard & Poor's (S&P) publicó sus últimas previsiones de crecimiento en las que diferenció claramente la realidad que vivirán España e Italia este año y el próximo, frente a la que esperan para Alemania y Francia.
Las estimaciones para la economía española son las menos halagüeñas: S&P prevé una contracción del 1,5 por ciento en el PIB de 2012 y una caída del 0,5 por ciento
para 2013.
El economista jefe de S&P, Jean-Michel Six, auguró que las economías de España e Italia cerrarán este año en recesión, con una reducción del PIB del 1,5 por ciento en ambos casos ante la débil demanda interna y las consecuencias que tendrán los ajustes presupuestarios que están acomentiendo estos países.
Alemania y Francia serán las economías que contrarresten estas bajadas, con un crecimiento previsto del 0,6 por ciento para la primera y del 0,5 por ciento para la segunda. Con todo, el conjunto de la economía de la zona euro quedará estancado este año según las previsiones publicadas por S&P. Por su parte, Reino Unido crecerá un 0,5 por ciento.
Aunque lo más novedoso llegó con las perspectivas de 2013. La agencia cree que España será el único de los grandes países de los que habla que continuará en recesión el próximo año. Esta situación se alargará ya que esperan que el PIB caiga un 0,5 por ciento en 2013. Por el contrario, la economía de Italia quedará estancada y las dos grandes locomotoras del euro crecerán un 1,5en el caso alemán y un 1 por ciento en el de Francia.
La alternativa pesimista
Pero la agencia de calificación también ha planteado un escenario mucho más pesimista. S&P calcula que hay un 40 por ciento de probabilidad de que la economía española se contraiga un 4 por ciento en 2012, a la vez que la italiana retroceda un 3 por ciento. En esta fotografía más deteriorada, Alemania y Francia tendrían descensos del 1,5 por ciento, y el conjunto de la zona euro caería un 2,5 por ciento.