Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street amplía sus pérdidas hasta el 0,52 por ciento hacia la media sesión



    Nueva York, 3 abr (EFE).- Wall Street ampliaba hoy las pérdidas del arranque y hacia la mitad de la sesión el Dow Jones de Industriales bajaba el 0,52 %, arrastrado por el cierre bajista de las bolsas europeas y por los datos sobre pedidos a las fábricas de EEUU.

    El principal índice del parqué neoyorquino restaba 69,52 puntos para situarse en las 13.194,97 unidades y el selectivo S&P 500 el 0,56 % (-7,96 puntos) hasta 1.411,08, en tanto que el índice compuesto del mercado Nasdaq dejaba atrás los leves avances de la mañana para caer ahora el 0,33 % (-10,26 puntos) hasta 3.109,44.

    Tras un arranque de sesión sin una tendencia clara, en el que el Dow Jones había registrado pérdidas moderadas, los números rojos se hacían ahora con los mercados de Nueva York tras conocerse que los pedidos de bienes producidos por las fábricas de EEUU aumentaron un 1,3 % en febrero, menos de lo previsto por los analistas.

    El dato decepcionó en Wall Street pese a que se produce tras una disminución del 1,1 % en enero en una jornada en la que los inversores también están a la espera de que se conozcan las actas de la última reunión sobre política monetaria de la Reserva Federal de EEUU.

    Las cifras coyunturales en este país añadieron más presión sobre el parqué neoyorquino, que se dejaba arrastrar también por el marcado cierre a la baja de las bolsas europeas, donde Madrid cayó el 2,71 %, Milán el 2,03 %, París el 1,62 % y Fráncfort el 1,05 %, entre otras.

    Todos los sectores de los mercados de valores neoyorquinos registraban pérdidas, liderados por el de las materias primas (-1,05 %), el energético (-1,02 %) y el financiero (-1 %).

    Ése último se veía arrastrado por descensos como los de Morgan Stanley (-1,87 %), Goldman Sachs (-1,82 %), Citigroup (-1,71 %), Bnak of America (-1,65 %) o JPMorgan Chase (-1,03 %).

    Tan solo siete de los treinta componentes del Dow Jones se colocaban a esta hora en terreno positivo, liderados por la financiera American Express (0,81 %) y la cadena de comida rápida McDonald's (0,65 %).

    El lado negativo de ese índice lo capitaneaba el ya mencionado descenso de Bank of America, seguido por el grupo Walt Disney (-1,44 %), la petrolera Exxon Mobil (-1,34 %) y las tecnológicas Cisoc (-1,26 %), Microsoft (-1,33 %) y Hewlett-Packard (-1,21 %).

    Fuera de ese índice la cervecera estadounidense Molson Coors perdía el 3,37 % un día en el que anunció un acuerdo para comprar a su competidora checa StarBev por 3.540 millones de dólares, con lo que busca aumentar su presencia en Europa Central y Oriental.

    Destacaba además la caída del 4,15 % del gigante automovilístico General Motors tras revelar que aumentó sus ventas en marzo en un 12 %, por debajo del 34 % de su competidora Chrysler, aunque superior a las de Ford, que se incrementaros un 5 %.

    En otros mercados, el petróleo bajaba a 104,65 dólares por barril, el oro descendía a 1.677,1 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3332 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 2,16 %.