Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa chilena subió un 1,70% en febrero, pero cayó un 5,75% en la semana



    Santiago de Chile, 29 feb (EFECOM).- La Bolsa de Comercio de Santiago cerró hoy el mes de febrero con una subida del 1,70 por ciento de su principal indicador, el IPSA, que cayó un 2,30 por ciento en la jornada de este viernes y cerró la semana en 2.836,83 puntos, con un descenso del 5,75 por ciento en el período.

    La jornada de hoy, en que el mercado santiaguino se unió al desplome de las bolsas mundiales ante los temores por la situación de la economía estadounidense, fue determinante para aminorar la recuperación que el IPSA había mostrado antes y que hasta ayer llegaba al 4,16 por ciento.

    Además de las turbulencias provenientes de Estados Unidos, la bolsa chilena fue afectada por una toma de ganancias por parte de los inversores, tras conocerse los resultados de las empresas.

    El cierre de hoy del IPSA (2.836,83), se compara con los 2.788,34 puntos del pasado 31 de enero, cuando culminó un pésimo primer mes de 2008, con un desplome del 8,63 por ciento.

    Febrero sirvió, sin embargo, para atenuar la caída en lo que va del año, que hoy quedó en el 7,04 por ciento, aunque en todo caso los operadores se manifestaron contrariados, pues hasta la víspera, la recuperación del IPSA había reducido a un 4,85 por ciento el retroceso para lo que va del 2008.

    Los temores reavivados de una recesión en Estados Unidos derrumbaron en el último día de febrero el optimismo que se palpaba en los pasillos de la bolsa, sustentado, a nivel interno, en las buenas cifras de la producción industrial en enero (4,4 por ciento interanual), por encima de las proyecciones y un desempleo (7,2%) en el trimestre noviembre 2007-enero 2008 inferior al esperado por el mercado.

    Febrero se caracterizó además por los bajos montos de acciones negociadas, que bordearon los 1.400 millones de dólares, frente a más de 2.200 millones anotados en enero.

    La última semana del segundo mes del año no fue ajeno a esta situación, pues las acciones negociadas sumaron sólo 332,64 millones de dólares. EFECOM

    ns/jrh