Bolsa, mercados y cotizaciones

Abengoa se convierte en la 'cabeza de turco' de los Presupuestos



    Los Presupuestos Generales del Estado, que han llegado a ser calificados por los propios miembros del Gobierno como unos de los "más austeros de la historia de la democracia", han sido concebidos para reducir el déficit del Estado. Sin embargo, en el transcurso de la consecución de su objetivo ya están dejando numerosos damnificados, entre los que se encuentran grandes compañías del sector de las energías renovables.

    Según los analistas de Banco Sabadell -aunque a falta de conocer más detalles sobre los presupuestos del Gobierno de Mariano Rajoy- "los mayores impactos podrían verse en las compañías más afectadas por la reducción de las deducciones y por la deducibilidad de los gastos financieros", es decir, por el coste impositivo real mayor que sufrirá la compañía. En este aspecto, y siempre según el banco de inversión, destaca el caso -entre otras- de compañías del sector de la construcción, de empresas papeleras como Unipapel y Europac y de una manera más significativa la firma de energías renovables Abengoa.

    En la jornada de ayer, la empresa presidida por Felipe Benjumea llegó a ceder en el parqué más de un 10% hasta situar el precio de cada una de sus acciones en los 12,29 euros. Sin embargo, finalmente esta caída fue suavizándose a lo largo de la jornada, hasta que sus títulos registraron únicamente un descenso del 5,6%, aupados por el contexto optimista vivido en el parqué español desde la apertura de Wall Street.

    Otras compañías del sector, como Gamesa o Iberdrola, registraron descensos más suaves. La primera de ellas cedió un 0,04%, mientras que la segunda cayó un 0,26%. Por su parte, Acciona, que dedica una parte de su negocio a las energías verdes, cedió un 0,53% hasta colocar sus títulos en los 52,08 euros.

    Tras la caída que sufrieron ayer, los títulos de la española cotizan en mínimos desde el año 2009. Concretamente, lo hace a precios que no se veían desde el pasado 29 de abril de dicho ejercicio.

    El desplome que han sufrido las acciones de Abengoa "no parece atribuible a otro motivo que no sean las medidas fiscales propuestas en la presentación de los Presupuestos Generales del Estado", como afirman desde la propia compañía, así como a la reducción del régimen de primas a las empresas dedicadas al sector de las energías renovables.

    Así las cosas, no se puede decir que el presente ejercicio esté sentando muy bien a la compañía, ya que desde el 1 de enero cede más de un 21% en el Ibex 35, estableciéndose como una de las empresas que más caen en lo que va de ejercicio.

    Tal y como afirma el consenso de mercado que recoge FactSet Abengoa recibe una recomendación de comprar sus títulos, aunque dicho consejo está siendo empeorado y en la actualidad se encuentra muy cerca de ser un mantener. Por otra parte, su precio objetivo ha sido reducido desde que empezó el año en un 10%, hasta situarlo en los 20,5 euros.