Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía.- El PP vuelve a reclamar en la Eurocámara que Almadén sea la opción prioritaria para el almacén de mercurio



    BRUSELAS, 29 (EUROPA PRESS)

    La eurodiputada castellano-manchega del PP, Pilar Ayuso, reclamó de nuevo hoy en la Eurocámara que el nuevo reglamento comunitario para erradicar progresivamente el uso del mercurio contemple que la comarca de Almadén (Ciudad Real) sea la opción prioritaria para un centro europeo de almacenamiento de esta sustancia.

    El pleno del Parlamento Europeo ya aprobó en primera lectura en junio de 2007 que el centro de la empresa Mayasa (Minas de Almadén y Arrayanes S.A.) sea la primera opción que se estudie para acoger el almacén centralizado único para toda la UE del mercurio metálico que deber ser retirado del mercado de forma progresiva. La aceptación en la Eurocámara abría, además, la posibilidad de que la comarca recibiera ayudas comunitarias para ese objetivo.

    Los populares denunciaron en un comunicado que la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, no logró el pasado diciembre que sus homólogos europeos aceptaran esta propuesta a pesar de contar con el apoyo mayoritario de los parlamentarios.

    Por este motivo, Ayuso ha vuelto a presentar una nueva enmienda para lograr el apoyo a Almadén en segunda lectura. "El fracaso de Narbona, ha dejado las cosas muy difíciles para Almadén" afirmó la eurodiputada del PP en un comunicado.

    Los populares destacaron que para que la enmienda se apruebe en segunda lectura requiere un apoyo de 393 de los 785 eurodiputados, "una cifra muy difícil de conseguir". "Ahora mismo, la única posibilidad de que Almadén sea la opción prioritaria para el futuro centro europeo de almacenamiento de mercurio y de tener las ayudas específicas que eso implicaría es que el pleno del Parlamento Europeo respalde abrumadoramente mis enmiendas", señaló Ayuso.

    En caso de ser rechazadas, advirtió, "va ser muy difícil, porque ya hemos visto el éxito que han tenido las gestiones de la ministra Narbona en defensa de Almadén en la reunión de ministros de Medio Ambiente del pasado diciembre".