Bolsa, mercados y cotizaciones
Crece la brecha de desigualdad con Europa: el Ibex 35 cierra en mínimos
Como un globo cuando se desinfla. Así fue el final de la sesión en el Ibex 35: al perder el nivel clave de los 8.200 puntos, el indicador cerró en mínimos de 2012, al caer un 1% hasta 8.140,3 puntos.
Diez valores del selectivo cerraron también en su precio más bajo del año (ver gráfico), algunos de ellos, además, en niveles históricamente bajos; Ferrovial y CaixaBank cerraron en precios de 2009. ACS registró su cotización más baja desde 2005 y Acciona, desde 2004. El caso más espectacular fue el de Sacyr: al cerrar en 2,41 euros, la constructora ha retrocedido hasta niveles de 1993.
Todo ello en una jornada de bajos volúmenes (la bolsa española movió 2.351 millones de euros), en la que fue noticia el retorno de CaixaBank y Banca Cívica, tras confirmar la entidad que preside Isidro Fainé el lunes que adquirirá Cívica tan sólo ocho meses después de la salida a bolsa de esta última (ver página 9). De hecho, fue la banca el sector protagonista de la jornada, pues las caídas generalizadas de las entidades que cotizan en el Ibex contribuyeron a lastrar al indicador. No obstante, los valores más bajistas fueron Mediaset e Indra, con sendos recortes del 3,67 y el 3,16%.
Las caídas de ayer no hicieron otra cosa sino volver a confirmar que el español es el mercado bursátil de referencia en Europa que está sufriendo más el castigo de los inversores. Amén de repetir como el indicador más bajista de la eurozona -el siguiente fue el Cac 40, que retrocedió un 0,92% hasta 3.649,59 puntos-, es el único que presenta números rojos en el año, pues retrocede un 4,59% desde el comienzo del ejercicio. Pese al rally de las bolsas europeas, los analistas recomiendan precaución: "El actual movimiento alcista sólo está soportado por expectativas de que habrá más dinero público" afirma Miguel Paz, de Unicorp. "Hay necesidad de cierta consolidación", apunta Nuria Álvarez, de Renta 4. La experta señala que "el mercado va a necesitar un catalizador para seguir con la subida", y éste no va a venir de los datos macro porque ya han adelantado el entorno actual de la economía global.