Bolsa, mercados y cotizaciones

La prima de riesgo se aleja de los 350 ante rumores de compra del BCE



    Curiosa sesión la que protagonizaron ayer los mercados españoles. La amarga victoria del Partido Popular en Andalucía (fue el más votado, pero no consiguió la mayoría absoluta que le hubiera permitido gobernar) y las dudas en torno a qué hará España para cumplir con el objetivo de déficit público impuesto por Bruselas provocaron fuertes caídas en la bolsa española.

    Pero, contra todo pronóstico, las ventas de acciones made in Spain no tuvieron su réplica en los bonos. De hecho, la rentabilidad de la deuda española a diez años, que baja cuando sube el precio, retrocedió hasta el 5,33 por ciento, lo que permitió que su prima de riesgo con respecto al bono alemán se alejase del tan peligroso como psicológico nivel de los 350 puntos básicos al cerrar en 337 puntos y protagonizar así su mayor caída diaria desde el 1 de marzo.

    Dos son las causas que explican la extraña caída que protagonizó la prima de riesgo española, teniendo en cuenta que no había ninguna razón a priori para ello. "No es lógico que caiga el diferencial español después de las palabras de Mario Monti. Detrás pueden estar nuevas compras del BCE", afirma Natalia Aguirre, analista de Renta 4. Pero lo cierto es que, al menos la semana pasada, el organismo presidido por Mario Draghi no optó por echar un cable a España comprando su deuda, ya que según anunció la institución la semana pasada no compró ni un euro en deuda gubernamental de la eurozona por segunda semana consecutiva.

    Al rumor de que quizá ayer sí retomara esa actividad, se sumó la buena acogida que tuvieron entre los inversores las palabras de la canciller alemana Angela Merkel, que mostró su conformidad con respecto a una ampliación del Fondo de Rescate de 500.000 a 700.000 millones de euros. La reacción de los inversores de bonos no se hizo esperar y optaron por vender los seguros bonos alemanes -la rentabilidad del bund se disparó hasta el 1,95 por ciento frente al 1,86 por ciento del viernes- y comprar deuda de la periferia -bajó el rendimiento de la deuda española y también el de la italiana, en este caso hasta el 5,03 por ciento, lo que dejó su prima de riesgo en los 308 puntos básicos-.

    El euro supera los 1,33 dólares

    El sí de Merkel a una ampliación del Fondo de Rescate también tuvo un efecto positivo en el euro. La moneda única se apreció hasta superar los 1,33 dólares, su nivel más alto en el último mes. Aunque esta apreciación también respondió a un factor de fuera de la eurozona: las declaraciones de Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, dejando entreabierta la puerta a una nuevo programa de medidas cuantitativas (sería el tercero) en caso de que peligre el crecimiento económico de la que sigue siendo la primera economía del mundo.