Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bajistas regresan al Santander y BBVA



    16 de febrero. Desde ese día, los inversores tienen la libertad de operar en corto en los valores financieros, es decir, tomar posiciones bajistas en títulos que más tarde comprarán con el objetivo de ganar con la diferencia. Y, según los últimos datos publicados ayer por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a fecha de 23 de marzo, los bajistas vuelven a tener a los valores financieros en el punto de mira. Así lo certifica el hecho de que hayan regresado a BBVA y Santander y que se hayan estrenado en Bankia.

    En el caso de la entidad presidida por Francisco González, los datos reflejan que este tipo de inversores ha pasado a controlar un 0,31% de su capital; los bajistas no estaban en la entidad desde diciembre de 2010. Lo mismo ha ocurrido en Santander, en el que un 0,3% de su capital vuelve a estar invertido a la baja; había que remontarse hasta noviembre de 2011 para encontrar la visita de estos inversores. Pero sus pasos han ido más allá hasta el punto de que se han estrenado en Bankia para controlar un 0,2 de su capital.

    Durante más de seis meses el sector financiero estuvo protegido por la prohibición de operar en corto, un veto que provocó que los osos se alejaran en muchos casos de estas compañías. Sin embargo, sólo ha hecho falta algo más de un mes para que vuelvan al sector. Además de estar en BBVA, Santander y Bankia, su zarpazo también ha llegado hasta Sabadell, donde ya controlan un 3,26% de su capital -el porcentaje más alto desde diciembre-. El aumento de más de medio punto porcentual es el avance más grande que se apuntan los bajistas en estos quince días en la bolsa española.

    Tampoco se ha librado de su visita Bankinter, en la que el porcentaje se ha incrementado desde el 5,14 al 5,59%.

    Sin embargo, siempre existen excepciones. Y en la última quincena han sido BME y Popular. En la gestora de bolsa los bajistas han disminuido en más de un punto porcentual, hasta controlar un 1,2%. Mientras que en Popular han descendido 0,5 puntos porcentuales, hasta el 4,5%.