Bolsa, mercados y cotizaciones
Las dudas sobre el déficit consolidan al Ibex como el peor índice europeo...
La última semana para sellar el primer trimestre del año se presenta como una de las más tensas en la de por sí complicada relación de los mercados con España. Si el indicador de referencia de la bolsa española permanecía ya rezagado respecto al avance de sus homólogos europeos, ayer los inversores volvieron a mostrar sus dudas ante la tarea del Gobierno de ajustar el déficit en los Presupuestos Generales que adelantará el viernes. Más después del resultado de las elecciones en Andalucía.
Así, el Ibex caminó ayer en solitario y fue el único gran indicador europeo que cerró la sesión con pérdidas.
No obstante, la caída del selectivo español fue de más a menos, y finalmente quedó en el 0,69% después de haber alcanzado el 2%. A última hora el Ibex intentó corregir al calor de las alzas de las que disfrutaba tanto Wall Street como, más tarde, el resto de índices del Viejo Continente. El Ibex resistió por encima de los 8.200 puntos -acabó en 8.224,7 puntos-, al tiempo que el Dax alemán se apuntó un nuevo 1,2%, el Cac 40 un 0,74% y el EuroStoxx un 0,68%.
Pero los acontecimientos que confluyen en los próximos días en España no vaticinan una semana tranquila. "Creemos que la incertidumbre del impacto de las elecciones andaluzas, la huelga general de este jueves y la presentación el viernes de los Presupuestos Generales del Estado no aportan tranquilidad y confianza a nuestro mercado, por lo que pensamos que nuestra bolsa seguirá con la debilidad actual a pesar de estar cotizando tan barata", considera Miguel Ángel Paz, director de gestión de Unicorp.
Al final, el recelo de los inversores y, como consecuencia, el peor comportamiento del Ibex frente a otros indicadores europeos, radica en un mismo punto: el objetivo de déficit. "La falta de cumplimiento de los objetivos de déficit de 2011 y las dudas sobre la capacidad del Gobierno para cumplir el objetivo del 5,3% de este año son los principales responsables", señala Covandonga Fernández, desde Selfbank.
En este camino, jugaban un papel importante las elecciones al Parlamento Andaluz celebradas este fin de semana, que no han dado la mayoría absoluta al partido del Gobierno. "El resultado de las elecciones andaluzas dificulta la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y, en caso de que no se aprobasen, sería muy negativo para nuestro país", valora la analista de Selfbank.
Por otro lado, para Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG Markets, el mensaje lanzado ayer por el mercado es que "lo ocurrido en Andalucía puede llevar al Gobierno a asustarse un poco y quitar el pie del acelerador en los recortes" que tanto reclama Europa.
No perder los 8.000
Si para el Gobierno de Mariano Rajoy el objetivo está en convencer al mercado de que podrá lidiar con los desfases de las Comunidades Autonómas para cumplir con el 5,3% de déficit, el principal reto que tiene por delante el Ibex es no perder los 8.000 puntos, el soporte que señalan los analistas de Ecotrader y después del cuál se enfretaría a un precipio que lo conduciría a los 7.500 puntos.
Mucho tendrá que decir aquí el sector financiero, que ayer volvió a ser uno de los grandes castigados. Las mayores caídas fueron para Sabadell, que perdió un 3,97%, mientras BBVA y Santander cedieron un 1,41 y un 0,98%, respectivamente.