Bolsa, mercados y cotizaciones

La incertidumbre económica sigue lastrando a la bolsa



    MADRID (Reuters) - La bolsa española continuó el lunes a contracorriente de otras plazas internacionales, arrastrada por el sector financiero en un clima de incertidumbre exacerbado por el resultado de las elecciones autonómicas en Andalucía y Asturias, que ha infundido dudas acerca de la determinación del Partido Popular para aplicar sus reformas económicas.

    De nuevo los bancos fueron el principal lastre del Ibex-35 en un entorno más complicado en el mercado interbancario, mientras en el de renta fija, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 339 puntos básicos, mejor que el cierre anterior en 351 puntos.

    "Hoy parece que lo ha pesado más han sido las elecciones andaluzas. Creo que los inversores tienen miedo de que Rajoy afloje un poco la mano en las reformas necesarias, sobre todo en lo que a recorte de gasto público se refiere", dijo un operador de un banco español.

    El PP fue la fuerza más votada el domingo en Andalucía, aunque se quedó lejos de la mayoría absoluta, mientras que en Asturias, donde quedó otra vez en tercer puesto, podría gobernar en coalición con Foro Asturias, dirigido el ex ministro popular, Francisco Álvarez-Cascos. Medios y analistas han interpretado estos resultados poco favorables al PP como la factura política de las políticas de recorte de Mariano Rajoy.

    El Ibex-35 cedió 57,1 puntos, un 0,69 por ciento, a 8.224,7 puntos, arrancando con pérdidas la semana de la huelga general, los presupuestos generales y el fin de plazo para la reestructuración financiera. La semana pasada, el índice se dejó un 2,4 por ciento.

    En cambio, el índice de principales valores europeos Eurofirst 300 sumó un 0,85 por ciento y los principales índices de Wall Street subían más del uno por ciento.

    Santander y BBVA, que ponderan en conjunto un 26 por ciento en el selectivo español, cerraron con caídas respectivas del 0,98 por ciento y el 1,4 por ciento, mientras Telefónica, el valor de mayor capitalización del índice, cedió un 0,7 por ciento.

    Banco Sabadell cayó casi un 4 por ciento al prepararse el mercado para la avalancha de acciones que comentarán a cotizar el martes tras concluir con éxito su ampliación de capital. Bankinter perdía un 3,42 por ciento.

    Al cierre de la sesión, las negociación de las acciones de Caixabank y de Banca Cívica seguían suspendidas de cotización en espera de las reuniones esta tarde de los consejos de las entidades, que podrían aprobar un plan para integrar Banca Cívica en la caja catalana.

    Entre otros pesos pesados del Ibex-35, Iberdrola cedió un 1,4 por ciento ante las noticias de que Industria recorte la remuneración de la actividad de distribución eléctrica y el pulso que mantienen las eléctricas con el Ministerio de Industria.

    Este lunes, el ministro de Industria, José Manuel Soria, dijo que la nueva ley que está elaborando su departamento supondrá la eliminación del llamado déficit de la tarifa eléctrica, un agujero que en términos acumulados alcanza los 24.000 millones de euros, a partir de enero del año que viene.

    Además, Soria abundó en la idea de que existe sobrecapacidad en el transporte y la distribución del sistema eléctrico ante un auditorio formado por altos cargos de las eléctricas, entre ellos el presidente de Iberdrola.

    Por último, Repsol bajó un 1 por ciento después de que Fitch bajara su rating y la provincia de Salta en Argentina anunciara la retirada de una licencia de YPF en su territorio siguiendo un movimiento similar realizado ya por otras cuatro provincias del país sudamericano.