Bolsa, mercados y cotizaciones
'El Monitor' bate al Ibex y al EuroStoxx
Desde que el pasado día 10 de febrero naciera el Monitor, la cartera creada por elEconomista con los valores con mejores recomendaciones del consenso de mercado -tanto de la bolsa española, como del Dow Jones, EuroStoxx 50 y Nasdaq-, permite al ahorrador una rentabilidad positiva y batir a los índices de referencia europeo y español. Desde el 10 de febrero, fecha en la que se abrieron las diez primeras estrategias, la cartera acumula una rentabilidad del 1,26 por ciento.
La lista está conformada por catorce valores con unos fundamentales más sólidos, lo que le ha permitido batir a los índices español, europeo y americano desde su apertura. Todas las compañías incluidas en la estrategia tienen una clara recomendación de compra para el conjunto de analistas que recoge FactSet, además de un porcentaje de revisiones alcistas sobre su precio objetivo que supere el 33 por ciento y siempre que las negativas no sean mayoría. El tercer y último requisito es que los analistas hayan revisado al alza sus previsiones de beneficio para 2012 y 2013 en las últimas fechas.
En el mano a mano, el Monitor consigue aproximarse al selectivo americano, aunque no consigue batirlo, penalizado por su mayor exposición al mercado europeo y español.
A pesar de ello, consigue demostrar una salud de hierro y quedarse a 0,3 puntos porcentuales del Dow Jones en las últimas 6 semanas. En el mismo periodo de tiempo, el EuroStoxx 50 suma un leve avance del 0,97 por ciento. La comparación con el Ibex 35 es todavía más beneficiosa, ya que el selectivo nacional ni siquiera consigue situarse en terreno positivo y pierde un 6,97 por ciento.
Una entrada fulgurante
Priceline ha entrado en el Monitor con ganas de aportar rentabilidad. La firma americana que se dedica a localizar las mejores ofertas para ocio y turismo a través de la web, ha conseguido construir un negocio estable en continuo crecimiento. La expansión por los mercados emergentes del negocio online ha provocado un sólido crecimiento de sus beneficios año a año. Desde el año 2007 su beneficio se ha multiplicado un 575 por ciento, hasta cerrar 2011 con unas ganancias de 1.056 millones de dólares, mientras que los analistas estiman que duplicará este resultado en 2014. Un ritmo de crecimiento vertiginoso que acompaña a una cotización imparable. Desde que la estrategia entró en cartera, hace una semana, sus títulos se han apreciado un 5,55 por ciento y vuelven a marcar un nuevo máximo desde 1999 al pagarse a un precio de 713,1 dólares a media sesión.
El otro debutante, Celgene, también ha tenido una evolución más tímida en los parqués a lo largo de la semana, al acumular un avance del 0,99 por ciento. Sin embargo, los analistas estiman que el valor podría avanzar un 10,7 por ciento. El resto de las compañías norteamericanas en cartera evolucionan de forma positiva, con la excepción de Caterpillar. El fabricante de equipos de maquinaria de construcción alcanzó el pasado 22 de febrero máximos históricos en los parqués con 116,20 dólares. Esta evolución colocó a la firma como una de las estrategias del Monitor más rentables, sin embargo, en las últimas semanas ha retrocedido en los parqués, hasta los 107,98 dólares que marcaba a media sisión el viernes. A pesar de este traspié, los expertos confían en que vuelva a intentar el asalto a la cumbre, ya que le otorgan un precio objetivo de 130 dólares.
España sigue penalizando
El mercado nacional vuelve a ser el más retrasado. El Ibex volvió a sumar otra semana en números rojos después de la tregua vivida a mediados de mes. Desde la apertura de el Monitor, ninguna estrategia nacional consigue beneficios. Repsol es la que peor evolución registra desde entonces, al acumular unas pérdidas del 7,85 por ciento, afectado por el conflicto con Argentina. En la última semana, la petrolera consiguió cambiar las tornas y recuperar posiciones, lo que le ha permitido colocarse como una de las empresas en positivo en un contexto bajista. Por su parte, Enagás y Ferrovial siguen sin levantar cabeza: acumulan unas caídas del 5,47 y 5,6 por ciento, respectivamente.