Bolsa, mercados y cotizaciones
La retribución de Daimler, la forma de ganar con su frenazo en el parqué
Ante el temor de que el crecimiento en China se enfríe, el automovilístico es uno de los sectores que más se resiente en bolsa. Cuando esta semana algunos datos apuntaron de nuevo a una contracción en la economía del gigante asiático, los inversores se lanzaron a vender títulos de automovilísticas, con las alemanas como centro de la diana.
Pese a los derrapes de esta semana, el sector automovilístico continúa siendo el más alcista en el año en Europa a una semana de que finalice el primer trimestre. Todas las compañías del sector, sin excepción, se anotan ganancias en 2012. Una de las mayores subidas del año la protagoniza Daimler -un 34 por ciento-, aunque las acciones de la alemana también son las que más han sufrido en los últimos cinco días, con un retroceso del 4 por ciento. Con este freno bursátil, reaperece un momento interesante para cazar su dividendo. El pago será el próximo 5 de abril y los precios actuales suponen una rentabilidad de casi el 5 por ciento. Daimler remunerará a sus accionistas con 2,20 euros por título, frente a los 1,85 euros que repartió el año pasado.
Aún no coge velocidad
Ya nada parece poner en peligro la retribución del fabricante de automóviles. Después de que cancelara el dividendo que debía pagar en 2010 por las pérdidas de 2009, los bancos de inversión esperan que Daimler mantenga su política en los próximos años dado que ya ha recuperado por completo la senda del beneficio.
Eso sí, la mejora de este año parece que no se repetirá el que viene. Por el momento, según las estimaciones de Bloomberg, Daimler volverá a repartir 2,20 euros en abril de 2013. Y es que si bien la subida de este año se produce gracias a un aumento del 26 por ciento en el beneficio logrado por la compañía en 2011, este ejercicio las ganancias podrían estancarse. De hecho, el consenso de bancos de inversión, recogido por FactSet, prevé que Daimler gane este año alrededor de 5.530 millones de euros, que suponen una caída del 2,5 por ciento respecto a 2011.